📰 Todo Conectado: La Magia de la Integración en SAP

Cómo cada detalle, desde una línea de código hasta los procesos más complejos, mantiene a las empresas funcionando y conectadas.

🔍 Dato Curioso

Dato curioso sobre SAP e integraciones

“Hasta el 77 % del volumen de transacciones globales toca algún sistema SAP.”
Esto incluye desde movimiento de mercancías, facturación, pagos hasta datos críticos en bancos o grandes cadenas de suministro. Una integración fallida no solo afecta a una empresa … puede paralizar partes del sistema económico global.

Ejemplo real e impactante de fallo en integración SAP

Un caso dramático que refleja lo que puede pasar cuando algo falla en una integración:

  • National Grid implementó SAP con ayuda de Wipro.

  • La integración presentó fallos graves desde el inicio: pagos erróneos, algunos empleados cobraron en exceso otros recibieron menos.

  • Esto desembocó en multimillonarias pérdidas y una demanda de varios millones a Wipro por diseño defectuoso.

En este link tienes muchos mas casos de empresas:

Conclusión

  • SAP no es solo un ERP más: es la columna vertebral de gran parte del flujo financiero mundial.

  • Una integración mal configurada puede escalar desde un error técnico hasta un desastre legal, operativo y reputacional.

📰 Ultimas noticias

🔐 SAP se pone serio (y moderno) con la gestión de riesgos

En SAP no paran: ahora han anunciado SAP GRC for HANA 2026, la nueva generación de su solución de Governance, Risk & Compliance.
¿Y qué significa esto en cristiano? Básicamente, que si antes ya era complicado colarse con un “debug en productivo”, ahora va a ser todavía más difícil (y más rápido detectado 😅).

La nueva versión viene con:

  • Más rendimiento y escalabilidad (porque todos sabemos que el riesgo crece igual de rápido que los proyectos que nadie pidió).

  • 🧠 Insights con IA que ayudan a anticipar problemas antes de que te estallen en la cara en plena nómina.

  • 🖥️ Interfaz renovada, para que hasta el CFO pueda navegar sin pedirte un manual de 200 páginas.

  • 🔗 Integraciones más fáciles, porque ya bastante tenemos con las quejas de usuarios cuando “el sistema va lento”.

En resumen: un GRC vitaminado, preparado para un futuro donde el cumplimiento normativo y la seguridad no son opcionales… aunque a veces nos gustaría poder mirar para otro lado.

👉 Si pensabas que podías vivir con un Excel para controlar accesos, va siendo hora de despedirte de esa hoja con 27 pestañas y dar la bienvenida al SAP GRC versión 2026.

💹 Información en Bolsa

Resumen bursátil de SAP esta semana

  • Precio actual: aproximadamente 272 USD, con una ligera caída del –1,2 % en la jornada .

  • Tendencia general: SAP ha experimentado una corrección del –10 % tras presentar resultados del segundo trimestre, principalmente por preocupaciones sobre una moneda débil y un crecimiento en nube algo por debajo de expectativas .

  • Perspectiva de los analistas: A pesar de la caída, muchos la ven como una oportunidad de entrada. SAP sigue destacando por sus sólidos fundamentos, su alta retención de clientes (96 %) y su transformación hacia la nube e IA .

¿Invertir a largo plazo? Mi opinión

Sí, lo haría —con cautela y estrategia:

1. Modelo estable y crecimiento sostenible
SAP lidera el mercado ERP global (~17 %) y ha logrado un crecimiento anual del ~10 % gracias al cambio a la nube bajo el liderazgo de Christian Klein.

Además, los ingresos recurrentes y la alta retención confieren gran solidez.

2. Transformación tecnológica con viento a favor
Impulsada por la nube y la IA, SAP está ampliando su base de clientes, incluyendo pymes, y generando backlog de servicios importante (por ejemplo, backlog de nube creció 28 %) .

3. Valoración exigente, pero justificable
Su P/E puede parecer alto (~46–50), aunque ajustando por flujo de caja libre se aproxima más al sector. Además, el potencial de crecimiento proyectado hace que esta valoración tenga sentido

En resumen

SAP ha sufrido un pequeño retroceso reciente, pero sus cimientos siguen siendo fuertes. Si te interesa la inversión a largo plazo, ahora podría ser un buen punto de entrada. La clave está en creer en la transición digital, en el rol estratégico de SAP en ese espacio y en su capacidad para mantener negocios recurrentes.

En palabras de un gestor citado en Barron’s: "SAP puede seguir subiendo siempre que continúe ejecutando".

🚀 Innovación IT

🔗 La joya oculta de SAP: Integration Suite

Cuando hablamos de integraciones en SAP, es fácil pensar en algo aburrido, como cables invisibles que conectan sistemas. Pero ojo: sin esas “arterias digitales”, las empresas estarían como Frankenstein sin los tornillos.

Y ahí entra en juego la SAP Integration Suite:
el cajón de herramientas definitivo para conectar aplicaciones SAP con el resto del universo digital (sí, también con Salesforce, Google, AWS, o esa app rara que tu empresa compró en 2003 y aún usa).

🚀 ¿Qué la hace tan especial?

  • Pre-built Content: plantillas listas para usar que ahorran horas de desarrollo. ¿Quieres integrar SAP S/4HANA con SuccessFactors? Hecho. ¿Con Ariba? Hecho.

  • Versatilidad: soporta múltiples estilos de integración: API management, eventos en tiempo real, EDI… básicamente, si se mueve, Integration Suite lo conecta.

  • Seguridad & Gobernanza: no solo conecta, también asegura que todo esté bajo control (autenticación, políticas, monitoreo).

  • Cloud-first, pero flexible: vive en SAP BTP, pero puede integrarse con entornos híbridos y on-premise.

💎 La joya de la corona: Prepackaged Integration Content

Esto es lo que marca la diferencia. No tienes que reinventar la rueda: SAP ofrece más de 3.000 paquetes de integración preconstruidos en su API Business Hub.
Es como entrar a una tienda de LEGO donde ya tienes el modelo medio montado: solo encajas tus piezas y ¡voilà!, integración lista en días en lugar de meses.

🤔 ¿Por qué importa?

Porque en un mundo de ecosistemas digitales hiperconectados, la agilidad es poder. Y la Integration Suite convierte a SAP en ese pegamento silencioso que evita que tu empresa acabe con 20 islas de datos incomunicadas.

👉 Yo aquí destacaría que lo más potente es cómo acelera los proyectos. Donde antes tenías que contratar a un ejército de desarrolladores ABAP y middleware para meses de trabajo, ahora puedes desplegar integraciones críticas en cuestión de días, con la confianza de que están certificadas por SAP.

🧠 Tip Técnico

👉 Usa Event Mesh junto con Integration Suite para integraciones event-driven.

La mayoría de integradores están acostumbrados al clásico “request-response” (API o servicios síncronos). Pero cuando la cosa escala y necesitas que SAP y sistemas externos reaccionen en tiempo real, Event Mesh es la pieza que dispara la magia:

  • Permite a SAP S/4HANA, SuccessFactors, Ariba, etc. emitir eventos (ej: “se creó una orden de compra”) en lugar de esperar que otro sistema pregunte.

  • Con Integration Suite, esos eventos pueden viajar en segundos a otros sistemas (ERP externos, aplicaciones cloud, apps internas).

  • Evitas sobrecarga de consultas repetitivas y mejoras la performance de la integración.

🎯 ¿Por qué es clave?

Porque pasar de integraciones síncronas a arquitecturas event-driven no solo acelera procesos, también hace que tu arquitectura sea más escalable y resiliente.

🛠 Bonus para integradores

  • Aprende a jugar con SAP API Business Hub: muchos de los eventos ya están preconfigurados.

  • Conecta Event Mesh con SAP Integration Suite: te da la capacidad de orquestar flujos inteligentes (ej: cuando llega un evento de “empleado contratado” en SuccessFactors → dispara automáticamente el alta en S/4HANA y en el sistema de nómina).

👉 si dominas Event Mesh dentro de Integration Suite, pasas de ser “el que conecta APIs” a arquitectar ecosistemas digitales en tiempo real. Eso, hoy en día, es un diferenciador brutal para cualquier perfil de integración.

🧩 SAP Funcional

🧩 Tip Funcional de Integration Suite

👉 Documenta y alinea las reglas de negocio ANTES de la integración.

Un error común en proyectos de integración es que el técnico se lanza a mapear campos sin que el funcional haya dejado claras las reglas del negocio. En Integration Suite, esto se traduce en horas de re-trabajo.

🎯 Ejemplo real:

Un sistema de RRHH manda el campo employeeStatus. En el sistema destino (ERP), ese mismo campo puede ser “activo/inactivo” o tener otra codificación (ej. 0 = inactivo, 1 = activo, 2 = baja temporal).

Si el funcional no define la conversión de esos valores desde el principio, el integrador lo hará “como entienda” y luego en UAT saldrán los sustos.

👉 ¿Dónde buscar primero?

  • SAP API Business Hub (api.sap.com): ahí encuentras APIs estándar, ejemplos de payloads y hasta paquetes de integración listos para usar.

  • SAP Help Portal: describe qué campos son obligatorios y cómo se comporta cada API o conector.

  • Documentación del sistema legacy (si no es SAP): ¡a veces está en un PDF polvoriento o en la wiki interna de la empresa!

👉 Consejo práctico
Antes de pedir al técnico que mapee nada, entra en API Business Hub, descarga el payload sample y haz la validación funcional:

  • ¿Este campo existe en mi sistema origen?

  • ¿Necesito transformarlo para que el destino lo entienda?

  • ¿Qué pasa si no viene informado?

Esto te da seguridad de que la integración no solo está “cableada”, sino que también respeta la lógica del negocio.

🛠 Buenas prácticas para un funcional en Integration Suite

  1. Define un glosario de datos común: qué significa cada campo y cómo debe viajar.

  2. Valida escenarios excepcionales: ¿qué pasa si un campo llega vacío?, ¿si el empleado no existe aún en destino?, ¿si el pedido tiene un valor fuera de rango?

  3. Deja las reglas por escrito en el Mapping Document: Integration Suite es muy potente, pero no adivina reglas de negocio.

🔎 Función de la Semana

Si el Integration Suite fuese una navaja suiza, Groovy sería la pequeña hoja afilada que usas para todo lo que no viene de serie.

👉 ¿Qué es Groovy en este contexto?
Groovy es un lenguaje de scripting que se integra en los iFlows de SAP Cloud Integration. Permite extender la funcionalidad estándar: transformar mensajes, validar campos, manipular cabeceras, o incluso lanzar excepciones personalizadas.

👉 Ejemplo típico de uso:
Imagina que recibes un JSON con un campo que viene en minúsculas y tu sistema de destino solo entiende mayúsculas. Con Groovy puedes convertirlo en segundos:

import com.sap.gateway.ip.core.customdev.util.Message

def Message processData(Message message) {
    def body = message.getBody(String)
    def upperCaseBody = body.toUpperCase()
    message.setBody(upperCaseBody)
    return message
}

👉 ¿Dónde se aplica?

  • Transformaciones: cuando no basta con un simple Mapping.

  • Validaciones: asegurarte de que un campo obligatorio no llega vacío.

  • Enriquecimientos: añadir cabeceras o propiedades dinámicas.


No uses Groovy para todo (aunque tienta 😏). Primero revisa si la paleta estándar de Integration Suite lo cubre. Groovy brilla en lo específico, no en lo genérico.

👑 Liderazgo y Gestión

Ser responsable de un proyecto de integración en SAP es como dirigir una orquesta:

  • Los desarrolladores son los músicos que hacen sonar el código.

  • Los funcionales son quienes afinan los instrumentos con las reglas de negocio.

  • Y los usuarios finales… bueno, ellos son el público que aplaude o te lanza tomates 🍅.

👉 Cómo organizar el equipo

  1. Define roles claros: quién construye (técnicos), quién valida (funcionales) y quién decide (negocio). Nada de que todos hagan de todo.

  2. Comunicación constante: crea un canal único (Teams, Slack, lo que sea) donde nadie se pierda en hilos infinitos.

  3. Iteraciones cortas: no esperes al final para enseñar el resultado; haz demos periódicas para ajustar rápido.

👉 Cómo plantear el proyecto

  • Arranca con un mapa de integraciones: dibuja flujos, sistemas, puntos críticos y dependencias.

  • Identifica desde el inicio los riesgos técnicos (tiempos de respuesta, formato de mensajes, APIs “caprichosas”).

  • Deja claro con el cliente qué significa “éxito” en la integración: a veces no es la perfección técnica, sino que el negocio pueda operar sin fricciones.

Tu rol no es “hacer todo”, sino crear un entorno donde cada perfil brille. Escucha a los funcionales cuando dicen “esto rompe el negocio” y respeta a los técnicos cuando avisan que “esto no escala”. El arte está en equilibrar.

💬 Frase del Día

Cada línea de código ABAP es una pieza del rompecabezas que hace que SAP funcione y las empresas prosperen…

Y sí, aunque en este boletín no haya hablado de ABAP, me moría por dentro de no mencionarlo, ¡hehehe!

📌 Esta frase me hace pensar en cómo incluso los detalles más pequeños en SAP, como una sola línea de código ABAP, tienen un impacto enorme en el funcionamiento de toda la empresa. Es un recordatorio de que la excelencia y la dedicación en lo que hacemos, aunque a veces parezca invisible, sostiene procesos críticos y genera valor real. Cada pieza del rompecabezas importa, y reconocerlo nos ayuda a valorar nuestro trabajo y el de los demás

🙌 Gracias por leer

Y con esto llegamos al final del boletín de hoy.

Recordad: en SAP, como en la vida, todo está conectado… y si algo no encaja, siempre podemos culpar a la integración 😄.

No dudéis en escribirme a [email protected] para contarme qué opináis de los boletines o para hablar de lo que necesitéis; estoy siempre disponible.

Compartid este contenido con vuestros amigos y conocidos, y recordad que siempre es un placer escribir para vosotros. ¡Hasta la próxima!

Hasta el martes que viene,

Un fuerte abrazo,

Reply

or to participate.