- El Periódico del consultor
- Posts
- 🧨 SAPocalypsis Now — Episodio 3
🧨 SAPocalypsis Now — Episodio 3
La Pesadilla de los Asientos Fantasma

Era un lunes gris, de esos en los que el cielo parece presagiar problemas. Juan había arrancado la semana con planes muy distintos: un proyecto nuevo en SAP SD requería toda su atención, reuniones preparatorias con el equipo y llamadas estratégicas que llevaba preparando desde hacía días. Pero a las 7:30, cuando abrió su correo y luego la FB03, supo que aquel lunes no sería como esperaba.
El caos había llegado sin avisar. Durante la madrugada, un batch job en F110 mal configurado y sin supervisión había ejecutado pagos duplicados. Peor aún, un transporte desde el ambiente de calidad había sobrescrito reglas en OB52, abriendo periodos contables que deberían estar cerrados y algunas validaciones en F-28 habían desaparecido. El sistema estaba lleno de asientos fantasma: duplicados, desbalanceados y facturas bloqueadas.
Juan sintió un escalofrío. Su proyecto SD que había planificado con semanas de antelación quedó en pausa inmediata. Cada minuto contaba. Los clientes comenzaron a llamar, enviando incidencias a su manager y Víctor su jefe, apareció virtualmente en Teams con un mensaje que parecía un látigo:
"Juan, ¿Qué está pasando con FI? He recibido llamadas de varios clientes enfadados y tengo al manager del cliente esperando explicaciones. Necesito un informe YA."

🕑 8:15
El corazón de Juan latía acelerado. No solo debía arreglar el desastre, sino que también tenía que deshacer cambios que habían llegado a producción: restaurar configuraciones de validación, cerrar periodos contables incorrectos y cancelar los pagos duplicados antes de que causaran más problemas. La presión era intensa y el reloj no se detenía.
Afortunadamente, Marta y Luis, sus compañeros de FI acudieron al rescate. Juntos formaron un triángulo de defensa: Juan se enfocaba en FB03 y F-03 Luis revisaba FBL5N para clientes y Marta analizaba proveedores en FBL1N. Cada descubrimiento traía un nuevo escalofrío: asientos que parecían correctos pero que en realidad duplicaban saldos, facturas liberadas erróneamente y conciliaciones imposibles.
Cada hora que pasaba aumentaba la tensión. Los clientes seguían llamando, los correos se acumulaban y Juan tenía que responder explicaciones parciales mientras resolvía los problemas. Se sentía como un equilibrista caminando sobre un hilo invisible: cualquier error y la caída sería total.
Mientras tanto, el proyecto SD que había planificado quedó completamente congelado. Reuniones canceladas, decisiones postergadas y correos que seguían llegando sin parar. Juan respiraba entre teclas y cafés, intentando mantener la calma.

A las 17:00, tras casi diez horas de presión ininterrumpida los tres seguían revisando documentos. Cada asiento corregido parecía abrir una nueva grieta pero la coordinación funcionaba:
Auditoría completa de los asientos duplicados: identificando patrones y responsables de los movimientos en FBL1N y FBL5N.
Bloqueo temporal de movimientos críticos: cerrando periodos contables en OB52 para evitar más errores.
Corrección sistemática: anulando pagos duplicados con FBRA, conciliando cuentas con F-03, y desbloqueando facturas con FB60.
Comunicación constante: informando a clientes de avances y tiempos estimados, para evitar más llamadas urgentes.
Automatización de controles: reglas de validación reforzadas para evitar que el desastre se repitiera.

A las 18:00, exhaustos pero aliviados, lograron estabilizar el sistema. Juan respiró profundo: el monstruo había sido domado, aunque el estrés aún pesaba en sus hombros. La jornada había sido larga y el proyecto SD quedaba pendiente, pero al menos la FI ya no era un campo de batalla.

📚 Moralejas
El terror en SAP FI no surge de la nada: errores en batch jobs, transportes mal testeados o sobrescrituras de reglas críticas pueden convertir un lunes normal en una pesadilla. La solución no es mágica: requiere disciplina, coordinación, comunicación y método. Y, sobre todo, prevenir y proteger los cambios antes de que lleguen a producción. Trabajar en equipo y mantener jornadas razonables evita que el estrés se vuelva insoportable y que los “fantasmas del sistema” dominen la oficina.
Bonus: Nunca subestimes el poder de los compañeros: un buen equipo no solo resuelve problemas, sino que comparte la carga, el aprendizaje y, sobre todo, los pequeños momentos de alivio entre caos y caos.
Al final, los héroes de cada SAPocalypsis no son solo los que corrigen errores, sino los compañeros que caminan contigo hasta que todo vuelve a la calma.
Y así termina el tercer capítulo de SAPOCALYPSIS NOW…
¡Muchas gracias por llegar hasta el final! 😊
Espero que hayas disfrutado la historia de Juan y sus compañeros de FI tanto como yo disfruté escribiéndola. Si te ha gustado y quieres más historias como esta, te animo a compartir este contenido con quien creas que le pueda interesar.
Y si quieres participar directamente, puedes enviarme tu historia de manera totalmente anónima respondiendo a este correo o escribiendo a [email protected].
No importa si no tienes una historia completa: también puedes enviarme un tema sobre el que quieras que hable, una anécdota resumida o incluso solo una idea, y yo me encargaré de darle mi toque de suspense y hacerla cobrar vida en formato SAPocalypsis.
Como siempre tenéis aquí el audio-podcast para que lo escuchéis si no tenéis tiempo
¡Estoy deseando leer vuestras historias y crear juntos nuevos relatos que hagan temblar hasta al sistema más estable!
Reply