📰 El éxito empieza con un gran producto

Cómo un liderazgo sólido y una gestión eficaz impulsan resultados de calidad en cada proyecto

🔍 Dato Curioso

Aunque la mayoría piensa en SAP como un “ERP gigante”, lo cierto es que más del 70% de las soluciones que las empresas usan sobre SAP no son estándar, sino desarrollos propios o productos complementarios creados por partners.

De hecho, existe todo un ecosistema de empresas dedicadas a empaquetar sus desarrollos como “productos SAP”, registrados en la SAP Store. Hoy en día, allí hay más de 2.000 soluciones de terceros que amplían o especializan lo que hace el sistema estándar: desde apps móviles para mantenimiento, hasta bots de automatización, pasando por soluciones de compliance locales que SAP no cubre de fábrica.

  • SAP Store es el mercado online oficial de SAP donde los clientes pueden descubrir, probar, comprar y renovar más de 3.000 soluciones empresariales de SAP y de partners.

  • Está disponible en más de 200 países y territorios, lo que permite que los productos de partners tengan un alcance global.

  • Las ofertas incluyen distintos tipos: extensiones, add-ons, componentes técnicos (APIs, servicios), servicios profesionales y formación. Hay tanto soluciones gratuitas o con trial como opciones de pago.

  • Para los partners, publicar en SAP Store implica cumplir ciertos criterios: pruebas de compatibilidad, criterios de arquitectura, validaciones técnicas y certificaciones en algunos casos.

  • Ventajas para quienes compran: pueden filtrar por industria, tipo de solución, certificaciones, compatibilidad con versiones de SAP, probar antes de pagar, etc.

📰 Ultimas noticias

SAP ha anunciado esta semana un importante paso en su estrategia de soberanía digital en Europa, con el objetivo de dar a las empresas más control sobre sus datos y operaciones críticas, a la vez que fomentan la innovación con inteligencia artificial.

  • SAP Sovereign Cloud: SAP amplía sus servicios en la nube soberana, ofreciendo un marco que asegura que los datos se almacenen, procesen y gestionen bajo normativas europeas.

  • Innovación en IA responsable: el modelo busca que las empresas puedan adoptar inteligencia artificial sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo.

  • Infraestructura local: al combinar SAP Cloud Infrastructure con soluciones On-Site, se garantiza que las operaciones críticas puedan mantenerse dentro de la región, evitando dependencias externas que no cumplan con los estándares europeos.

  • Confianza y cumplimiento: este enfoque responde a la creciente preocupación de empresas y gobiernos europeos sobre dónde residen los datos, quién los gestiona y cómo se utilizan.

🌍 Impacto esperado

Con esta iniciativa, SAP pretende que las organizaciones europeas puedan:

  • Adoptar nuevas soluciones de IA de forma más rápida y segura.

  • Cumplir con los requisitos regulatorios locales en sectores sensibles (finanzas, sector público, salud, etc.).

  • Impulsar un ecosistema de innovación regional sin renunciar a la escalabilidad de la nube.

📌 En palabras de SAP

SAP subraya que su apuesta no es solo tecnológica, sino estratégica: crear un entorno de confianza en el que Europa pueda liderar el desarrollo de soluciones digitales y de inteligencia artificial sin depender de marcos externos.

💹 Información en Bolsa

  • Precio actual en la bolsa alemana (XETRA): ~ 214,65 €.

  • Variación diaria reciente: la acción ha caído sobre un -2,8 % este lunes respecto al cierre anterior.

  • Rango en un día: entre 211,65 € y 221,05 €.

  • Rango de 52 semanas: ha fluctuado entre 198,00 € y aproximadamente 283,50 €.

🔍 Contexto / Factores que parecen afectar

  • Los resultados de ventas en la nube de SAP siguen siendo un punto clave. Aunque hay crecimiento, algunos inversionistas están pendientes de qué tan rápido se está expandiendo y cómo compite con servicios de nube cada vez más exigentes.

  • El ratio P/E (precio/beneficio) es relativamente alto (~ 39,5×) lo que sugiere que el mercado tiene expectativas fuertes.

  • Dividend yield modesto (~ 1,06-1,07 %) lo que indica que no es una acción para quienes buscan alto retorno por dividendos, sino más por crecimiento potencial.

🧮 ¿A dónde podría dirigirse?

  • Si la acción rompe por debajo de los 210-212 €, podría encontrarse con soporte psicológico que se ha usado antes.

  • Si recupera, hay resistencia en torno a los 225-230 €, ya que ese ha sido un rango donde ha tenido dificultades para superar últimamente.

  • También será clave ver noticias sobre la adopción de su nube, innovaciones en IA, y cómo responde SAP a regulaciones europeas de datos (soberanía) — ya que estos factores parecen pesar mucho en la percepción de los inversores últimamente.

🚀 Innovación IT

Si hablamos de producto SAP, solemos pensar en módulos, apps o soluciones empaquetadas. Pero… ¿qué tal un producto que convierte facturas en liquidez casi al instante? 🎩✨

Eso es justo lo que hace SAP Taulia Receivables: permite a las empresas “adelantar” sus cuentas por cobrar y transformarlas en cash sin tener que esperar a los plazos de pago. Algo así como cocinar un plato gourmet… pero en lugar de ABAP y Customizing, los ingredientes son facturas y financiación. 🍲💶

🔑 Lo divertido de este producto:

  • Tú eliges la receta: decides qué facturas “monetizar” y cuándo.

  • La cocina ya está lista: al estar embebido en SAP, no necesitas inventar una integración con cinta adhesiva.

  • El resultado es un plato que mejora la liquidez y optimiza el capital de trabajo… aunque el cliente de finanzas diga “umm, a ver qué plato nuevo me traes hoy”. 😏

🌍 ¿Por qué importa?

Porque en este boletín estamos hablando de crear productos, y SAP nos muestra que un buen producto no siempre es un add-on lleno de código o parametrizaciones. A veces, el mejor producto es el que resuelve un problema real de la forma más simple y directa: facturas convertidas en liquidez.

Aspectos a tener en cuenta / retos

  • Aunque se puede activar “rápido”, algunas funciones avanzadas requieren configuración, integración ERP o cumplimiento de requisitos con los financiadores. No todas las empresas podrán usar todos los módulos inmediatamente.

  • Las condiciones de financiación (costes, tarifas, plazos) dependerán mucho del perfil crediticio de los deudores (clientes), del país, del financiador, y de la moneda.

  • Hay procesos operativos de reconciliación, contabilidad e informes que necesitan cuidado al integrar los cobros anticipados para que todo cuadre y se refleje correctamente en los libros financieros.

🧠 Tip ABAP

A veces, cuando trabajamos en productos SAP o desarrollos ABAP, toca hacer “malabares” para mover una orden de transporte de un sistema a otro. Y uno de los trucos clásicos es hacerlo manualmente vía AL11.

🔑 Pasos básicos

Primero tienes que saber que estos ficheros tienen que ser ordenes de transporte liberadas , puedes usar COPYS si te resulta mas fácil.

  1. Localizar los ficheros de la orden en el sistema origen

    • Ve a la transacción AL11.

    • Navega a las carpetas:

      • DIR_TRANS/data → ahí encontrarás los ficheros de datos (R9xxxxx.DATA).

      • DIR_TRANS/cofiles → ahí encontrarás los ficheros de control (K9xxxxx.COF).

      • Descarga los ficheros con la transacción: CG3Y

  2. Copiar los ficheros al sistema destino

    • En el sistema destino, súbelos a las mismas rutas:

      • DIR_TRANS/data

      • DIR_TRANS/cofiles

    • Para subirlos usa la transacción CG3Z

    • Asegúrate de que los permisos de usuario y propietario del fichero son correctos (normalmente sidadm).

  3. Refrescar la cola de importación en STMS

    • Entra a la transacción STMS en el sistema destino.

    • Ve al Overview → Import Queue.

    • Selecciona el sistema correspondiente y refresca con Extras → Other Requests → Add o simplemente “Refresh”.

    • Verás aparecer la orden que acabas de mover.

  4. Importar la orden

    • Selecciona la orden en la cola.

    • Ejecuta el Import (F8) con las opciones habituales (importar activación, sin ignorar errores, etc.).

Resultado

La orden queda registrada en el sistema destino y puedes usarla como si hubiera llegado directamente por transporte normal vía STMS.

🔎 Tip extra:
Si vas a mover productos de esta manera, documenta siempre el proceso y la justificación, porque los auditores (y Basis 😉) querrán saber por qué el transporte no llegó “de forma oficial”.

🧩 SAP Funcional

Cuando hablamos de producto en SAP, no siempre se trata solo de código ABAP. Desde el lado funcional también hay formas de “productizar” configuraciones o procesos para que se puedan reutilizar en diferentes clientes o proyectos.

🔑 Idea práctica

Usa BC Sets (Business Configuration Sets) para empaquetar configuración funcional y moverla fácilmente entre sistemas.

🚀 Ejemplo

Imagina que has creado un “producto” de SAP en MM (Material Management) con:

  • Nuevas clases de materiales,

  • Tipos de pedidos preconfigurados,

  • Estrategias de liberación,

  • Condiciones de precios específicas.

En lugar de documentar todo y hacerlo manualmente en cada sistema, puedes:

  1. Ir a la transacción SCPR3 → Crear un BC Set.

  2. Seleccionar las tablas de customizing relevantes y guardarlas en tu BC Set.

  3. Activar ese BC Set en el sistema destino y voilà: toda la configuración replicada en minutos.

Beneficios

  • Reutilizas tu producto funcional en diferentes clientes o entornos.

  • Reduces errores manuales al configurar.

  • Dejas tu huella como “consultor de producto” (sí, ese que empaqueta procesos listos para usar).

Los BC Sets son como los “Tuppers” de SAP: guardas tu receta de configuración, la llevas a otro sitio y la sirves lista sin tener que cocinar de nuevo 🍲.

🔎 Función de la Semana

Esta semana, una función técnica curiosa que puede jugar un papel clave si tu “producto SAP” maneja grandes volúmenes de datos o necesita cumplir requisitos de archivado.

🧰 ¿Qué es y para qué sirve?

  • Nombre: ARCHIVOBJECT_GET_TABLE

  • Grupo de funciones: ARCHIVOBJECT

  • Disponibilidad: SAP R/3 y SAP S/4HANA, dependiendo de versión y release.

  • Propósito: Permite obtener información de las tablas implicadas en un objeto de archivado. Es decir, si tienes un objeto declarado para archivar (por ejemplo documentos, logs, etc.), esta función devuelve qué tablas contienen sus datos (y los datos binarios si aplica).

🗂️ Qué devuelve

  • Tablas con los datos relacionados:

    • ARCHIVOBJECT → contiene el objeto archivado (datos normales).

    • BINARCHIVOBJECT → datos binarios, si existen.

  • También devuelve algo de metadatos: longitud de los registros, posibles errores (error de archivado, de comunicación, errores del kernel).

💡 Cómo puede ayudar en productos SAP

Si estás desarrollando un producto SAP que:

  • Genera datos que luego deberán archivarse por normativas legales o internas,

  • Debe mantener integridad y cumplimiento de auditorías,

  • Tiene componentes binarios o documentos adjuntos que también deben archivarse,

...esta función te permite identificar de antemano qué tablas implicarás, qué datos binarios hay, y construir tu producto para que el archivado esté contemplado desde el diseño (no sea un “añadido al final”).

👑 Liderazgo y Gestión

Implantar un producto SAP en un cliente no es lo mismo que arrancar un proyecto SAP “a medida” de cero. Aquí juegas con ventaja: conoces tu producto, lo has probado, lo has afinado y sabes qué dolores resuelve. Pero aun así, hay ciertos tips de Product Manager que conviene seguir para que todo fluya:

Tips para no liarla

  1. Define bien el alcance desde el principio
    Tu producto ya viene con un “core” cerrado. Explica al cliente qué entra en el plug & play y qué forma parte de la personalización. Esto evita sorpresas y discusiones más adelante.

  2. Ten preparada la demo “rápida”
    Nada enamora más que mostrar cómo el producto funciona en minutos dentro del sistema del cliente. Esa primera impresión de rapidez y simplicidad genera confianza.

  3. Checklist de pre-requisitos técnicos
    Antes de entrar, valida que el cliente tiene los mínimos necesarios: versión de SAP compatible, autorizaciones, espacio en transporte, etc. Un checklist evita sustos el día de la instalación.

  4. Documenta el “happy path”
    Deja claro cuál es el escenario estándar que funciona al 100%. Después ya vendrán las personalizaciones, pero mostrar el “camino feliz” hace que el cliente entienda de inmediato el valor.

  5. Gestiona expectativas de personalización
    Recuérdale al cliente: “Lo estándar ya funciona así. Lo demás se ajusta a tu negocio.” Esto permite mantener el núcleo limpio y evitar el síndrome del “cambia un poco aquí y allá” que acaba rompiendo la solución.

  6. Recoge feedback y casos de uso
    Cada cliente enriquece tu producto. Documenta esos aprendizajes y luego decides si entran en la versión estándar o si son específicos de ese cliente.

❤️ Por qué me encanta esta parte

A diferencia de un proyecto SAP normal (donde empiezas de cero y todo es nuevo), aquí ya partes con una base que conoces como la palma de tu mano. Es tu “hijo”: lo has desarrollado o has estado en el equipo desde el inicio, sabes qué puede hacer, qué no, y traes la experiencia de otros clientes que ya lo usan.

El plug & play es rápido, sencillo y deja al cliente encantado. Y lo mejor: después viene la personalización fina, donde el cliente siente que tiene algo hecho para él, pero sobre un estándar robusto.

💬 Frase del Día

No cuentes los días, haz que los días cuenten.

Muhammad Ali

📌 Esta frase nos recuerda que la vida no se trata solo de pasar el tiempo, sino de aprovechar cada día de manera significativa. En lugar de esperar que las cosas sucedan, nos invita a tomar acción, a ser protagonistas de nuestra propia historia y a dejar huella con nuestras decisiones y esfuerzos. Cada día es una oportunidad para avanzar hacia nuestras metas y crecer como personas..

🙌 Gracias por leer

Y hasta aquí llega nuestro boletín de hoy.

Hoy has aprendido que en SAP, crear un producto es como hacer magia… solo que con un poco más de código y muchos más cafés ☕.

Os dejo por aquí el audio-podcast 🙂 

🗓️ Nos vemos el martes que viene, y ya sabes…
Si tienes ideas o temas sobre los que quieras que hable, envíame un correo 📩. ¡Tu sugerencia podría ser la estrella del próximo boletín!

Comparte este boletín si crees que puede ayudar a otro consultor a afilar su bisturí de preguntas 🧠🛠️.

¡Seguimos dejando huella, consultor!

Hasta el martes que viene,

Un fuerte abrazo,

Reply

or to participate.