- El Periódico del consultor
- Posts
- 📰 El poder de la pregunta correcta
📰 El poder de la pregunta correcta
Cómo las preguntas bien formuladas pueden desbloquear soluciones, prevenir errores y transformar equipos en proyectos SAP.

🔍 Dato Curioso
¿Sabías que los consultores que formulan más preguntas técnicas y funcionales en las fases iniciales de un proyecto SAP pueden reducir hasta un 35% los tiempos dedicados a correcciones o retrabajos posteriores?
Ese porcentaje viene de múltiples estudios de gestión de proyectos en entornos TI, combinados con experiencia práctica en implantaciones SAP. No se trata de intuición: es una consecuencia directa de una estrategia proactiva de descubrimiento temprano.
La base proviene de conceptos clave en gestión de proyectos y calidad como:
Cost of Quality (CoQ), donde los costes de prevención son mucho menores que los de corrección.
Estudios como el Chaos Report del Standish Group, que muestran cómo los problemas de requerimientos mal definidos o mal entendidos son la principal causa de fallos en proyectos TI.
Experiencias compartidas por firmas de consultoría como Deloitte, Accenture o Capgemini en whitepapers de SAP S/4HANA.
Casos reales publicados en SAP Community y artículos técnicos donde los errores por supuestos no validados implicaron semanas de corrección en UAT o post-go-live.
No hay una fuente única que diga “exactamente 35%”, pero ese número es un promedio razonable sacado de prácticas de consultoría bien documentadas y reportes internos de eficiencia en proyectos ERP (los valores suelen moverse entre el 25% y el 40%).
¿Por qué es tan importante preguntar?
Las preguntas buenas validan supuestos invisibles.
Muchos errores vienen por asumir cosas que el cliente nunca dijo explícitamente.Ayudan a detectar ambigüedades o conflictos funcionales antes del diseño técnico.
Una buena pregunta en blueprint evita dos semanas de debugging en go-live.Te posicionan como alguien que piensa estratégicamente.
No estás rellenando tareas: estás entendiendo el sistema como un todo.Permiten anticipar impactos cruzados entre módulos.
Algo que MM decide hoy puede estropear un desarrollo en SD dentro de un mes.
En un proyecto de migración a S/4HANA, un consultor FI preguntó en la primera semana si existían múltiples sociedades fiscales con diferentes divisas de consolidación. Nadie lo había documentado.
Gracias a esa pregunta, se rediseñó la estructura organizativa y se evitó reestructurar la contabilidad a mitad del testing.
El tiempo ahorrado fue de 4 semanas de correcciones.
Todo por una pregunta hecha en el momento exacto.
📰 Ultimas noticias
SAP SE ha publicado su informe financiero del segundo trimestre y primer semestre de 2025:
Backlog de nube alcanza los 18 100 millones €, un aumento del +22 % (+28 % a divisas constantes)
Ingresos en nube crecen un 24 % (+28 % a divisas constantes), con Cloud ERP Suite impulsando un +30 % (+34 % constante)
Beneficio operativo IFRS de 2 500 millones €, con margen operativo superior al +30 % y flujo de caja libre de 2 360 millones €, creciendo un 83 % interanual
SAP mantiene sin cambios su previsión de resultados para 2025, en línea con expectativas anteriores
El CEO, Christian Klein, destacó cómo innovaciones como SAP Joule y la plataforma SAP Business Data Cloud están reforzando la propuesta de AI de SAP y posicionando a la compañía en la nueva era digital.
🧠 Implicaciones clave
Este informe refuerza que SAP continúa creciendo con fuerza en la era AI + Cloud, acelerando su adopción entre clientes globales y destacando en eficiencia financiera, rentabilidad y flujo de caja.
💹 Información en Bolsa
🔍 Datos clave (cotización ADR en NYSE, USD)
Precio actual: USD 287.10
Variación intradía: +0.94 USD (+0.33 %)
Rango del día: USD 284.88 – 288.41
📊 Rendimiento semanal y contexto
En Estados Unidos (ADR), SAP cayó aproximadamente un −5.1 % esta semana tras presentar resultados que no cubrieron expectativas en ingresos y un pipeline de nuevos contratos más débil en sectores sensibles a aranceles y organismos públicos .
En Europa, el precio en la Bolsa de Frankfurt bajó cerca de un −8 % semanalmente, parte de una caída más amplia que acumuló un −8.44 % en los últimos siete días, según datos de TradingView
Factores que influyeron esta semana
Resultados del segundo trimestre de 2025
Beneficio operativo subió +33 % a €2.57 mil millones; flujo de caja libre creció +83 % a €2.36 mil millones, ambos por encima de lo esperado .
Ingresos por software y servicios en la nube aumentaron un 11 % interanual, aunque quedaron ligeramente por debajo de estimaciones (~€7.97 mil millones vs €7.99 mil millones esperados) .
El backlog en cartera de nube llegó a €18.1 mil millones, también por debajo de lo proyectado .
Perspectiva cautelosa y falta de mejora de guidance
A pesar de los buenos resultados, SAP mantuvo su previsión anual sin elevarla (EBIT entre €10.3 ‑ 10.6 mil millones), lo que generó cierta decepción entre los inversores .
La desaceleración en el crecimiento del negocio de nube, así como retrasos en la firma de contratos en EE. UU. y áreas afectadas por aranceles, moderaron el optimismo .
Situación macro y geopolítica
El fortalecimiento del euro frente al dólar impacta negativamente las ventas de SAP en EE. UU., que constituyen más del 30 % de sus ingresos.
El entorno global, incluidos aranceles y contrataciones públicas, introdujo incertidumbre adicional para la evolución en la segunda mitad del año .
🧾 Resumen ejecutivo
Métrica | Resultado |
---|---|
Precio ADR actual | USD 287.10 |
Cambio intradía | +0.33 % |
Variación semanal total | −5 % a −8 % (según mercado) |
Motivo clave | Ingresos ligeramente por debajo y guidance sin mejoras |
Perspectiva del mercado | Cautelosa debido a desaceleración de nube y riesgo cambiario |
✅ Conclusión
SAP ha informado resultados sólidos en beneficio operativo y flujo de caja, pero la falta de mejora en la previsión anual y la desaceleración en el crecimiento del negocio en la nube han generado presión sobre la cotización. La semana terminó con una caída significativa, reflejando la actitud prudente del mercado.
¿Te gustaría que te prepare una comparativa histórica del rendimiento del último trimestre o un análisis técnico sencillo con soporte, resistencia y tendencias?

🚀 Innovación IT
La IA generativa ya no es tendencia: es parte integral del ecosistema SAP.
Desde la automatización del testing con SAP Build Process Automation, hasta la creación de escenarios predictivos en tiempo real con SAP Analytics Cloud, la pregunta ya no es “¿cómo se usa?”, sino “¿cómo se entrena?”.
La clave está cambiando:
No basta con saber usar la herramienta. Hay que saber preguntarle bien.
➡️ ¿Qué significa esto para ti como consultor?
🔹 Tendrás que dominar el arte de formular prompts útiles para interactuar con asistentes como SAP Joule, SAP Build Copilot o incluso chatbots entrenados con lógica de negocio propia.
🔹 Deberás entender cómo entrenar modelos de IA específicos, conectando datos de SAP con capas semánticas bien diseñadas (CDS views, modelos en SAC, etc.).
🔹 Y sobre todo, comprender el por qué detrás de cada automatización.
No basta con automatizar. Hay que saber qué proceso estás optimizando, qué ahorro genera, y qué impacto tiene en el negocio.
🚀SAP Business Accelerator Hub
Si trabajas con integración, extensiones o desarrollos cloud, SAP Business Accelerator Hub es una herramienta imprescindible.
🎯 ¿Qué es?
Es un portal donde SAP publica miles de APIs, eventos, flujos de procesos preconfigurados y plantillas Fiori. Todo listo para consumir en tu sistema SAP o extender con SAP BTP.
📦 ¿Por qué te interesa?
Puedes explorar APIs listas para usar (por ejemplo, para consultar pedidos, actualizar condiciones o conectar con sistemas externos).
Descubres contenidos reutilizables certificados por SAP: integración con Salesforce, MS Teams, plataformas logísticas…
Acelera tu trabajo como desarrollador, arquitecto o funcional técnico: en lugar de construir desde cero, partes de un bloque validado.
💡 Ejemplo real:
Un cliente quiere exponer pedidos en tiempo real a una app externa.
Antes: desarrollo a medida en Gateway.
Ahora: entras a Accelerator Hub, buscas “Sales Order (A2X)”, pruebas en sandbox, copias la URL, ¡y listo!
🧠 Tip ABAP
FOR en vez de LOOP – Eficiencia y claridad en tu código
Desde ABAP 7.4 podemos utilizar expresiones más modernas para trabajar con tablas internas. Un ejemplo claro es el uso del operador FOR
en lugar del tradicional LOOP AT
.
🔍 Ejemplo clásico:
DATA(lt_names) = VALUE string_table( ).
LOOP AT lt_users INTO DATA(ls_user).
APPEND ls_user-name TO lt_names.
ENDLOOP.
✅ Forma moderna y más eficiente:
DATA(lt_names) = VALUE string_table( FOR ls_user IN lt_users ( ls_user-name ) ).
Ventajas:
Código más compacto y legible.
Mejora del rendimiento en operaciones simples.
Ideal para mapeos, filtros y transformaciones rápidas.
Cuanto más expresivo sea tu código, más fácil será mantenerlo y menos errores surgirán.
🧩 SAP Funcional
Saber preguntar es más importante que saber configurar
Durante la fase de análisis funcional, el éxito de un proyecto no depende de los formularios, ni de los documentos, ni siquiera de las especificaciones.
👉 Depende de las preguntas.
Preguntar bien no solo evita errores.
Redefine procesos, elimina ineficiencias ocultas y anticipa problemas antes de que nazcan.
📋 Arsenal funcional: Preguntas que separan al consultor estándar del consultor estratégico
Aquí tienes un conjunto de preguntas que deberías integrar en cualquier entrevista con usuarios clave, jefes de área o sponsors del proyecto.
1. 🔄 ¿Cuál es el evento real de negocio que inicia este proceso?
No empieces por la pantalla o el dato. Empieza por lo que ocurre en el mundo real: un pedido, una llamada del cliente, una mercancía que llega.
👉 Esto te permite alinear el sistema con los triggers reales del negocio.
2. 🛑 ¿Qué pasa si este proceso se detiene? ¿Quién lo nota primero?
Esta pregunta detecta puntos críticos de negocio. Te dice dónde están los procesos sensibles al tiempo, al error o al volumen.
👉 Te ayudará a priorizar automatizaciones, alertas y validaciones.
3. 🧠 ¿Qué decisiones toma el usuario aquí y sobre qué base?
Cada pantalla esconde una decisión. Y cada decisión debe estar sustentada por datos. Si no, tendrás errores.
👉 Esta pregunta revela datos clave que deben estar visibles en el momento correcto.
4. 🔥 ¿Dónde están los puntos de dolor actuales que SAP debería resolver?
Esta es tu mina de oro. Aquí es donde aparece el ROI del proyecto: menos correos, menos Excel, menos trabajo duplicado.
👉 Escucha con atención y pregunta “¿cómo lo haces ahora?” varias veces.
5. ❗ ¿Hay excepciones que no han sido documentadas porque son “poco comunes”?
Las excepciones mal documentadas son las que rompen el sistema en producción.
👉 Si te dicen: “esto casi nunca pasa, pero cuando pasa…” → anótalo. Y rediseña con eso en mente.
🔍 Caso real: Rediseñando un proceso de aprobación en MM
En un proyecto de compras (MM), el cliente solicitaba un workflow de tres niveles para aprobar pedidos. A primera vista, parecía lógico: varios validadores, control interno, compliance.
Pero cuando el consultor preguntó:
“¿Por qué exactamente estos pedidos necesitan tres aprobaciones?”
La respuesta fue reveladora:
👉 El proceso venía de un sistema anterior donde se aprobaban manualmente en papel... y ya no tenía sentido.
👉 Hoy, el proveedor estaba homologado, el precio era contractual, y el responsable tenía firma delegada.
¿La solución?
Workflow de un solo nivel, solo para pedidos fuera del contrato.
Resultado:
Se eliminó el 90% de los cuellos de botella,
Se redujo el tiempo de aprobación de 3 días a 3 horas,
Y se mejoró la experiencia del usuario.
🧠 Conclusión para consultores:
No hagas preguntas para rellenar un documento.
Haz preguntas para entender el negocio mejor que el propio usuario.
Porque lo que diferencia al consultor técnico del consultor estratégico no es lo que sabe hacer…
… sino lo que sabe preguntar.
🔎 Función de la Semana
RSPO_OUTPUT_SPOOL_REQUEST
¿Qué hace realmente esta función?
En sistemas SAP, muchos documentos generados (pedidos, facturas, albaranes, informes, etc.) terminan como spool requests. Estos spool son salidas intermedias, aún no convertidas a un formato como PDF, que se generan a través del sistema de impresión SAP.
👉 La función RSPO_OUTPUT_SPOOL_REQUEST
permite convertir ese spool a PDF desde código ABAP, lo que abre la puerta a múltiples automatizaciones sin necesidad de intervención manual ni impresoras virtuales configuradas.
📘 Casos de uso comunes:
📧 Envío automático de documentos por email
Pedidos de compra generados desde ME9F.
Facturas SD (VF03) enviadas como adjunto en salida.
Albaranes entregados al cliente en formato PDF.
Todo integrado en un job nocturno o una salida de mensaje (NACE o BRF+).
📥 Descarga masiva de documentos SAP sin intervención
Exportar 1.000 documentos de manera automática y generar archivos PDF en un servidor o carpeta compartida.
📁 Archivado electrónico (DMS o externo)
Guardar los documentos en un repositorio documental (OpenText, SharePoint, etc.) con nombre lógico y metadatos.
🔄 Integración con otras plataformas
Envío de PDF a un sistema externo a través de una API REST o vía middleware.
CALL FUNCTION 'RSPO_OUTPUT_SPOOL_REQUEST'
EXPORTING
rqident = lv_spool_id
device = 'LOCL'
IMPORTING
pdf = lv_pdf.
✅ Buenas prácticas:
Asegúrate de que el spool tenga formato compatible con impresión (SmartForms o SAPScript).
Usa la función dentro de un programa de reporte, job o user-exit si quieres automatizar procesos.
Valida que el spool esté terminado (
status = 'COMPLETED'
) antes de convertirlo.Para múltiples spools, combina con
RSPO_RETURN_SPOOLJOB
.
🚫 Limitaciones:
No convierte formularios Adobe directamente (para eso, usar
FP_GET_PDF_TABLE
o el módulo funcional correspondiente).No sirve para visualizar en pantalla: necesitas usar
CL_GUI_FRONTEND_SERVICES=>GUI_DOWNLOAD
si quieres exportar a disco.Algunos layouts complejos pueden tener problemas de formato en el PDF generado.
👑 Liderazgo y Gestión
🧠 Tip de Liderazgo: El poder de una buena pregunta… y del silencio
Como líder o jefe de proyecto, uno de los hábitos más transformadores que puedes desarrollar es este:
Haz una gran pregunta… y luego guarda silencio.
🤫 Puede ser incómodo. Pero en ese silencio aparente ocurren cosas profundas:
El equipo piensa antes de responder, no solo reacciona.
Aparecen problemas ocultos que nadie se atrevía a mencionar.
Y lo mejor: se activa la inteligencia colectiva, esa que no sale a la luz cuando tú estás hablando todo el rato.
🎯 Ejemplo real:
Imagina que preguntas en una reunión:
🗣️ “¿Por qué creéis que no estamos cumpliendo los plazos?”
Y luego te callas. Sin interrumpir. Sin reformular. Sin “ayudar”.
Silencio…
Miradas cruzadas…
Tensión…
Hasta que alguien rompe el hielo:
“La mitad de las tareas no están ni en Jira. Todo lo estamos resolviendo por WhatsApp entre nosotros…”
💥 Boom.
La raíz del problema no era la velocidad ni la capacidad. Era la falta de proceso. Y eso nunca lo habrías sabido si hubieras llenado ese silencio con suposiciones o soluciones.
🧭 ¿Por qué funciona esta técnica?
Fomenta la autorreflexión y la madurez del equipo.
Rompe dinámicas de ocultamiento o autoengaño colectivo.
Genera confianza: demuestras que escuchas de verdad, no solo esperas tu turno para hablar.
✅ Practícalo esta semana:
Lleva una gran pregunta a tu próxima daily o retrospectiva.
Lánzala y cuenta hasta 10 en silencio (sí, literal).
Toma nota de lo que emerge. Lo que digan tras el silencio… es oro.
“El arte de liderar no está en tener todas las respuestas, sino en hacer las preguntas que cambian el juego.”
💬 Frase del Día
Juzga a una persona por sus preguntas, más que por sus respuestas.
📌 Comentario: En consultoría SAP, hacer las preguntas correctas es más valioso que tener respuestas rápidas. Las buenas preguntas abren caminos, identifican problemas reales y demuestran una comprensión profunda del sistema y del negocio. No subestimes el poder de una buena pregunta en una reunión con el cliente.
🙌 Gracias por leer
Y hasta aquí llega nuestro sexto boletín.
Hoy has aprendido que en SAP, como en la vida, no se trata de tener todas las respuestas, sino de saber hacer las preguntas adecuadas.
🗓️ Nos vemos el martes que viene, y ya sabes…
Comparte este boletín si crees que puede ayudar a otro consultor a afilar su bisturí de preguntas 🧠🛠️.
¡Seguimos dejando huella, consultor!
Hasta el martes que viene,
Un fuerte abrazo,
Reply