📰 Documentar bien: el superpoder olvidado en los proyectos SAP

Porque escribir para que se entienda no es aburrido...

🔍 Dato Curioso

¿Sabías que en SAP puedes almacenar documentación técnica y funcional directamente en el sistema, y no solo en carpetas compartidas o Notion?

Tanto en ECC como en S/4HANA, existen formas nativas de vincular y almacenar documentación dentro del sistema:

🗂️ 1. Document Info Record (DIR) – Transacción CV01N

  • Forma parte del módulo DMS (Document Management System).

  • Permite almacenar y versionar documentos técnicos, manuales, specs funcionales, planos, etc.

  • Puedes vincularlos a materiales, órdenes de fabricación, proyectos… incluso a desarrollos o specs.

🧠 ¿Y cómo se usa?

  • Puedes subir directamente un PDF o Word (¡sí, incluso specs!) desde tu equipo.

  • El documento queda registrado en SAP con versión, autor, fecha, etc.

  • Ideal para trazabilidad en auditorías o entornos regulados.

📌 2. Textos estándar o long texts en objetos (SO10, STXH...)

  • Aunque más limitado, puedes usar textos estándar (SO10) o los textos largos (STXH, STXL) para guardar documentación breve directamente asociada a objetos técnicos (como programas, funciones, clases…).

  • También puedes aprovechar los comentarios enriquecidos en los includes de ABAP o los documentos adjuntos en transacciones como SE80.

⚠️ ¿Por qué son poco comunes estos usos?

Aunque SAP ofrece estas funciones, en la práctica muchos equipos prefieren usar herramientas externas como:

  • Google Drive

  • Microsoft Teams , sharepoint

  • Intranets corporativas

  • Sistemas especializados de gestión documental

Estas soluciones suelen ser más flexibles, colaborativas y accesibles para equipos grandes y distribuidos, por lo que las opciones nativas SAP quedan en un segundo plano.

🤓 Bonus: ¿Y en S/4?

En entornos modernos como S/4HANA + Fiori, SAP empuja el uso de SAP Enable Now o SAP Companion, que permiten vincular documentación, guías paso a paso, vídeos y ayudas contextuales directamente a pantallas o apps Fiori.

Si alguien te dice “es que no encontré el spec”, revisa primero si estaba pegado al objeto en SAP… y si no, ya sabes qué recomendar para la próxima vez. 😉

📰 Ultimas noticias

SAP Learning Hub, Student Edition: preparando a la nueva generación de profesionales SAP

SAP ha lanzado recientemente SAP Learning Hub, Student Edition, una plataforma educativa especialmente diseñada para estudiantes que desean sumergirse en el ecosistema SAP con contenido actualizado y práctico. Esta solución ofrece un aprendizaje a ritmo propio, acceso a los últimos sistemas y la posibilidad de interactuar con expertos en sesiones en vivo.

¿Por qué es importante?

En un mercado tecnológico que evoluciona rápidamente, la brecha entre la formación académica tradicional y las habilidades demandadas por las empresas sigue siendo un desafío. SAP busca cerrar esta brecha facilitando el acceso a formación práctica y real, que prepara mejor a los futuros profesionales para sus primeros trabajos y contribuye a aumentar el talento certificado disponible en las organizaciones.

Lo que nos interesa a los consultores y responsables SAP

  • Más talento preparado: A largo plazo, la plataforma puede reducir los tiempos y costos de formación interna.

  • Acceso a conocimiento actualizado: Los estudiantes aprenden con las últimas versiones y tecnologías SAP, lo que asegura que la curva de aprendizaje es más corta al incorporarse a proyectos reales.

  • Interacción directa con expertos: Las sesiones en vivo permiten resolver dudas complejas, algo muy valorado para entender escenarios reales.

Bonus: ¿Y para las empresas?

Esta iniciativa también es una oportunidad para que las empresas establezcan relaciones tempranas con futuros talentos, mejoren sus programas de formación y se anticipen a la demanda creciente de profesionales SAP.

💹 Información en Bolsa

Cómo pinta hoy SAP

  • Precio actual (USA): $292.12, con una leve caída del –1.16 % respecto al cierre anterior.

  • Rango del día: entre $289.67 y $293.83.

Predicciones para el próximo año

  • TipRanks: Estimación media de €299.94, con un alza del ≈20 % frente al actual ~€250.10. TradingView: Precio objetivo de €286.25, con proyección alta de €345 y baja de €192.

  • CoinCodex (plazo corto): Predice que en septiembre la acción subirá ligeramente hasta $294.54 (+0.8 %).

¿Cómo afecta esto a los consultores SAP?

  • Si ibas a invertir tu bonus en bolsa… ¡no lo hagas en lunes de esta semana, pero sí considera guardarlo para septiembre!

  • Con subidas previstas de entre un 8 % y un 20 %, podrías ganar en calma lo que en consultoría cuesta gritar “¿¡POR QUÉ NO FUNCIONA ESTA QUERY!?”.

  • La volatilidad es baja (beta ≈ 0.93), ideal si no quieres dolores de cabeza adicionales al de depurar código ABAP durante el viernes.

“Si SAP sube un 20 %, ese café (o caña) semanal que te tomas debatiendo joins ya sale a cuenta. O al menos, no dolerá tanto.”

Fuentes consultadas

🚀 Innovación IT

¿Quién dijo que documentar código tenía que ser un martirio digno de Sísifo? En el mundo SAP, la inteligencia artificial está llegando al rescate para que la documentación sea… ¡casi divertida! Aquí te traigo tres superhéroes tecnológicos que están cambiando las reglas del juego:

Sysparency – El Sherlock Holmes de tu código ABAP

¿Documentar a mano? Eso es tan siglo pasado. Sysparency es como un detective privado que husmea en tu código ABAP, encuentra todos los secretos y los organiza en un wiki interactivo llamado sysparencyWiki. ¿La mejor parte? Se actualiza solo, como por arte de magia. Ideal para cuando te toque migrar a S/4HANA y no quieras perder ni una migaja de información. ¡Adiós a las eternas búsquedas en carpetas y archivos olvidados!

SAP Build + Joule – Tu asistente AI que sabe más que tu jefe

Imagina tener un asistente que no solo te busca la documentación al instante, sino que también te explica el código legado (sí, ese que ni tú entiendes a veces), genera código y hasta pruebas unitarias. Pues ese es Joule, el copiloto IA de SAP Build que hará que te preguntes cómo sobrevivías sin él. Más que un asistente, es casi como tu compañero de oficina que nunca se toma café pero siempre está al pie del cañón.

Automatización de documentación para iFlows – Porque nadie quiere escribir todo a mano

Si trabajar con iFlows ya es una danza complicada, imagina tener que documentar cada paso como si fueras el cronista oficial de la integración. Pues SAP Integration Suite está creando workflows con IA (como Gemini) que se encargan de hacer ese trabajo por ti. El resultado: documentos en Word listos para impresionar a cualquier auditor sin que tú tengas que escribir ni una línea. ¡Hora de hacer más café y menos escribir!

¿Ves? La innovación IT no solo se trata de tecnología puntera, sino de hacernos la vida un poquito más fácil y mucho menos aburrida. ¡A celebrar que la documentación ya no es enemiga!

🧠 Tip ABAP

Usa CALL TRANSFORMATION para convertir estructuras internas a XML y viceversa, sin complicarte la vida

Sí, en SAP puedes convertir estructuras ABAP a formato XML (y al revés) sin necesidad de crear lógica manual de serialización o parseo. Esto es muy útil para integraciones, logs estructurados o incluso para guardar estados en formato portable.

📌 ¿Cómo funciona?

SAP incluye un motor de transformación XML con la sentencia CALL TRANSFORMATION. Lo puedes usar para transformar datos ABAP a XML y también para leer XML y convertirlo en estructuras.

DATA: ls_data TYPE zmi_estructura,
      lv_xml  TYPE string.

ls_data-campo1 = 'El periódico del consultor'.
ls_data-campo2 = 'SAP'.

CALL TRANSFORMATION id
  SOURCE data = ls_data
  RESULT XML lv_xml.

WRITE: / lv_xml.

Esto genera un XML del tipo:

<data>
  <campo1>El periódico del consultor</campo1>
  <campo2>SAP</campo2>
</data>

Y si lo quieres al revés (de XML a estructura):

DATA: lv_xml  TYPE string,
      ls_data TYPE zmi_estructura.

lv_xml = `<data><campo1>El periódico del consultor</campo1><campo2>SAP</campo2></data>`.

CALL TRANSFORMATION id
  SOURCE XML lv_xml
  RESULT data = ls_data.

WRITE: / ls_data-campo1, ls_data-campo2.

🧪 ¿Dónde es útil esto?

  • Cuando haces integraciones con sistemas externos y necesitas enviar/recibir XML.

  • Para guardar trazas de estructuras en formato legible.

  • Para exportar datos estructurados a ficheros XML sin usar OPEN DATASET.

  • En pruebas unitarias: puedes comparar una estructura antes y después en texto XML.

  • En migraciones, para dejar trazabilidad de datos por cada paso.

🚀 Extra: puedes usar transformaciones personalizadas

Además del transformador ID (que usa la estructura como base), puedes definir tu propia lógica con XSLT o ST (Simple Transformations), y hacer estructuras más complejas o modificar los nombres de los nodos, crear jerarquías, eliminar campos, etc.

Además de CALL TRANSFORMATION, SAP ofrece clases estándar para transformar estructuras en XML y viceversa, lo que te da aún más control y posibilidades de extensión. Vamos con las más útiles y cómo se usan:

CL_SXML_STRING_WRITER y CL_SXML_STRING_READER

Estas clases forman parte del framework SXML (Streaming XML), introducido para un manejo más moderno, eficiente y flexible del XML.

DATA: lo_writer TYPE REF TO cl_sxml_string_writer,
      lo_xser   TYPE REF TO cl_sxml_serializer,
      lv_xml    TYPE string,
      ls_data   TYPE zmi_estructura.

ls_data-campo1 = 'Hola'.
ls_data-campo2 = 'XML desde clase'.

lo_writer = cl_sxml_string_writer=>create( type = if_sxml=>co_xt_xml10 ).
lo_xser = cl_sxml_serializer=>create( writer = lo_writer ).

lo_xser->serialize( data = ls_data ).

lv_xml = lo_writer->get_output( ).
WRITE: / lv_xml.

¿Qué ventajas tiene sobre CALL TRANSFORMATION?

  • Puedes usarlo dentro de objetos y métodos OO sin depender de sentencias procedurales.

  • Mejor control del tipo de XML (ej. XML 1.0, SAP-specific).

  • Posibilidad de generar fragmentos XML parciales, o concatenar distintos XMLs.

🔁 Y si lo quieres al revés (XML → estructura):

DATA: lv_xml  TYPE string,
      lo_reader TYPE REF TO cl_sxml_string_reader,
      lo_xdeser TYPE REF TO cl_sxml_deserializer,
      ls_data TYPE zmi_estructura.

lv_xml = `<data><campo1>Hola</campo1><campo2>XML desde clase</campo2></data>`.

lo_reader = cl_sxml_string_reader=>create( lv_xml ).
lo_xdeser = cl_sxml_deserializer=>create( reader = lo_reader ).

lo_xdeser->deserialize( IMPORTING data = ls_data ).

WRITE: / ls_data-campo1, ls_data-campo2.

🧠 ¿Y para qué escenarios lo usarías?

  • Para crear servicios RESTful manuales que devuelven XML (si no usas OData).

  • Para manejar grandes volúmenes de datos con control por streaming.

  • Cuando necesitas incrustar XML en logs, correos o trazas internas.

  • Para pruebas automáticas y verificación de estructuras comparando sus XML.

📌 Bonus: también existen

  • CL_XML_DOCUMENT → permite manipular el DOM XML completo (leer, modificar nodos, atributos).

  • IF_SXML → contiene constantes útiles (co_xt_xml10, etc.) para elegir el tipo de formato.

🧩 SAP Funcional

Controla el riesgo de crédito desde la orden de venta con el control dinámico de crédito (VKM y OVA8)*

El control de crédito dinámico permite evitar que los pedidos de venta avancen si el cliente ha superado su límite de crédito en función de sus documentos abiertos (pedidos, entregas, facturas, etc.) y el tiempo de vencimiento.

Esto te permite detener procesos comerciales desde el principio, en lugar de detectar problemas más adelante, por ejemplo, cuando ya has hecho una entrega o facturado. Es una funcionalidad poderosa para gestionar el riesgo financiero y proteger la liquidez de la empresa.

📌 ¿Dónde se configura?

  1. Transacción OVA8 – Aquí defines las reglas de control de crédito por área de ventas.

  2. Transacción FD32 – Aquí se asigna el límite de crédito al cliente (segmento de crédito).

  3. Transacción VKM3 / VKM1 / VKM4 – Monitor de documentos bloqueados por crédito.

  4. Campo relevante: En la cabecera de pedido, puedes ver si el pedido ha sido bloqueado por crédito, y por qué.

🔍 Tip avanzado

En OVA8, puedes configurar el tipo de control dinámico para que no solo revise el límite de crédito, sino también:

  • Pedidos no facturados

  • Entregas pendientes

  • Facturas vencidas (más de X días)

  • Documentos de ventas por fecha de creación

Esto lo hace especialmente útil para controlar carteras comerciales en situaciones de riesgo (por ejemplo, clientes que pagan lento o que no deberían recibir más producto hasta saldar deudas anteriores).

🎯 Ejemplo:

Una empresa vende productos industriales con plazos de pago de 60 días.
Configura OVA8 para bloquear pedidos si hay facturas vencidas más de 15 días o si el total en pedidos y entregas no facturadas supera el límite asignado.
Cuando el comercial lanza el pedido, SAP lo bloquea automáticamente si detecta un exceso de riesgo.
El equipo de finanzas revisa el caso con VKM1 y decide si libera o no el documento.

🧩 Consejos adicionales:

  • Puedes automatizar alertas a través de workflow si un pedido se bloquea por crédito.

  • Puedes integrar esto con SAP FSCM Credit Management para tener un control aún más avanzado.

  • Es recomendable formar al equipo comercial para entender estos bloqueos, así no pierden tiempo preguntando por qué no avanza un pedido.

🔎 Función de la Semana

HU_CREATE_GOODS_MOVEMENT

Función poco común pero potente para realizar movimientos de mercancía directamente con HUs (Handling Units).

¿Qué hace realmente esta función?

HU_CREATE_GOODS_MOVEMENT permite realizar movimientos logísticos (como traslados o entradas/salidas) directamente sobre Handling Units, sin necesidad de tratar material a material o posición a posición.

Esto es útil en entornos donde:

  • Se trabaja con almacenes de alta rotación o automatizados, donde la HU representa una caja, palé o contenedor completo.

  • Se desea evitar la manipulación manual de artículos individuales.

  • Se quiere automatizar movimientos de HU entre ubicaciones, almacenes o incluso centros.

🛠️ ¿Qué tipo de movimientos puede ejecutar?

  • Movimientos internos entre ubicaciones dentro del mismo almacén.

  • Traslados entre almacenes (movimiento 311).

  • Entradas de mercancías con HU.

  • Salidas de mercancías empaquetadas en HU.

Además, puede usarse para registrar movimientos en WM directamente desde una HU sin necesidad de deshacerla o “desempaquetarla”.

📘 Casos de uso comunes:

Una empresa farmacéutica recibe palés ya empaquetados con productos críticos.
Cada HU tiene su etiqueta, su número de seguimiento y su lote.
Mediante un programa Z, al escanear el código de la HU, SAP lanza HU_CREATE_GOODS_MOVEMENT :

  • Valida el contenido de la HU.

  • Ejecuta un movimiento 311 (traslado entre almacenes).

  • Actualiza la ubicación nueva de la HU automáticamente.

Todo sin intervención manual ni manipulación de materiales individuales.
¡Rápido, limpio y seguro!

🧩 Requisitos previos:

  • El sistema debe tener gestión de HU activa (LE-WM-HU).

  • La HU debe estar completamente empaquetada y cerrada.

  • Se deben definir correctamente los tipos de movimiento válidos para trabajar con HU.

🧠 Pro Tip:

Puedes combinar esta función con otras como:

  • HU_GET_OBJECT_FROM_ID: para identificar una HU desde un escaneo.

  • HU_PACKING_AND_TRANSFER: para empaquetar y luego mover.

  • BAPI_HU_GETLIST: para listar todas las HUs asociadas a un documento logístico.

Si trabajas en WM con HU activas, esta función te permite ganar velocidad operativa y fiabilidad, evitando pasos intermedios innecesarios.
Ideal para flujos logísticos modernos donde se trabaja por unidad logística completa y no por material individual.

👑 Liderazgo y Gestión

🧠 Cómo fomentar la cultura de la buena documentación en tu equipo

Si alguna vez has heredado un proyecto con documentación incompleta o desactualizada, sabes que es como armar un rompecabezas con piezas perdidas. En SAP y en cualquier entorno tecnológico, la documentación es mucho más que un trámite aburrido: es la columna vertebral que sostiene el éxito a largo plazo.

¿Cómo lograr que tu equipo no vea la documentación como una carga pesada, sino como una herramienta clave?

Aquí te dejo algunas claves para que, como líder, puedas orientar y “forzar” (con cariño y estrategia) a que hagan una buena documentación.

1. Predica con el ejemplo
No basta con exigir que los demás documenten. Muéstrales que tú también inviertes tiempo en dejar todo claro y ordenado. Cuando el líder da importancia a la documentación, el equipo lo percibe y se contagia.

2. Incorpora la documentación como parte del flujo de trabajo
Haz que documentar sea un paso obligatorio dentro de cada desarrollo o cambio. Que no sea una tarea “extra” ni algo que se hace al final con prisas, sino parte natural del proceso. Por ejemplo, integra revisiones de documentación en las entregas o “pull requests”.

3. Facilita las herramientas adecuadas
Si documentar es tedioso por falta de buenas herramientas, tu equipo lo evitará. Invierte en plataformas que automaticen parte del trabajo (como las que vimos en Innovación IT), plantillas claras y formatos estándar. Cuanto más sencillo, mejor.

4. Reconoce y recompensa
Nada motiva más que el reconocimiento. Destaca públicamente cuando alguien hace un esfuerzo extra en mantener la documentación impecable. Pequeños reconocimientos pueden cambiar hábitos.

5. Educa y forma
No todos tienen la misma idea de qué es buena documentación. Organiza talleres o sesiones breves para compartir buenas prácticas, ejemplos y la importancia estratégica de documentar bien.

6. Comunica el impacto real
Haz que el equipo entienda que una documentación clara:

  • Ahorra horas de búsqueda y reparación de errores.

  • Facilita las migraciones y actualizaciones.

  • Permite que cualquier persona pueda tomar el relevo sin pérdidas de tiempo.

  • Mejora la calidad y la confianza en el producto final.

la documentación no es el enemigo, es tu mejor aliada para un liderazgo efectivo y un equipo feliz y eficiente. Con estrategia, apoyo y un poco de “persuasión amable”, lograrás que la documentación deje de ser una tarea odiosa y se convierta en una cultura de calidad.

💬 Frase del Día

La tecnología no reemplaza la experiencia, pero potencia a quien sabe usarla."

📌En el mundo SAP, donde las herramientas y soluciones evolucionan constantemente, el verdadero valor está en la combinación de conocimiento profundo y la habilidad para aprovechar las nuevas tecnologías. No se trata solo de tener la última versión o el módulo más moderno, sino de entender cómo aplicar esos recursos para resolver problemas reales y optimizar procesos.

🙌 Gracias por leer

Gracias por acompañarme en este viaje hacia la autonomía. Recuerda que un equipo bien documentado y apoyado por la automatización no solo trabaja mejor, sino que también te permite liderar con visión y foco en lo que realmente importa.

Si prefieres ahorrar tiempo o simplemente escuchar mientras trabajas, recuerda que también tienes este boletín disponible en formato audio-podcast. Así puedes estar al día incluso en tus pausas para el café. ☕🎧

Nos vemos en el próximo boletín con más consejos, herramientas y reflexiones para seguir creciendo juntos.

¡Hasta pronto y que tu proyecto avance siempre con paso firme!

Hasta el martes que viene,

Un fuerte abrazo,

Reply

or to participate.