- El Periódico del consultor
- Posts
- 📰 Entre bastidores de SAP
📰 Entre bastidores de SAP
Secretos funcionales, líneas de código y curiosidades que no encontrarás en ningún manual

🔍 Dato Curioso
Cuando se habla de mandantes en SAP, todos piensan en el clásico 000 (el mandante técnico base) o en los mandantes de desarrollo, testing y producción. Pero pocos consultores prestan atención al mandante 001.
¿Sabías que el mandante 001 de SAP esconde configuraciones que no encontrarás en ningún otro mandante?
Cuando instalas SAP por primera vez, el sistema crea tres mandantes por defecto:
000 – El mandante estándar con configuración básica de SAP.
001 – Una copia personalizada del 000 con configuraciones adicionales.
066 – Usado por SAP para funciones remotas, como EarlyWatch.
Pero el mandante 001 no es solo una copia decorativa.
Es un laboratorio oculto con ventajas que muchos consultores pasan por alto:
🧪 ¿Qué contiene el mandante 001?
🔐 Roles predefinidos ya ajustados para escenarios reales.
🧾 Formularios y layouts listos para ser adaptados.
⚙️ Scripts de usuario y variantes de programas útiles para pruebas.
🧩 Configuraciones de plantillas para módulos funcionales (como SD, MM, FI).
📚 Documentación interna y ayudas de usuario específicas para formación.
💡 ¿Por qué importa esto?
Cuando creas un nuevo mandante (por ejemplo, mandante 100 para desarrollo), puedes elegir clonarlo desde el 000 o desde el 001.
➡️ Si lo haces desde el 000, tendrás una base muy limpia pero limitada.
➡️ Si lo haces desde el 001, heredarás configuraciones funcionales, perfiles de usuarios y utilidades muy prácticas para testeo, prototipos o formación.
🔍 Ejemplo real:
Supón que estás montando un entorno sandbox y necesitas realizar pruebas en SD y MM sin configurar todo desde cero.
✅ Si clonas desde el mandante 001, ya tendrás:
Tipos de documentos de ventas configurados (OR, RE, etc.)
Códigos de materiales, grupos de clientes, centros de distribución
Variantes predefinidas en VA01, ME21N y más
Roles funcionales listos para usuarios estándar
Esto te ahorra horas de trabajo y te da un entorno funcional desde el minuto uno.
🧠 Bonus tip:
Puedes entrar al mandante 001 (si está disponible) y explorar manualmente:
Transacción PFCG → ver roles preconfigurados
SE93 → transacciones personalizadas activas
SE38 → scripts y programas con variantes útiles
SPRO → customizing funcional cargado
🗞️ ¿Lo sabías?
En muchas instalaciones, el mandante 001 se borra por “limpieza”… ¡pero podría haberte ahorrado muchísima configuración si lo hubieras usado estratégicamente!
🔐 Consejo práctico: si llegas a un sistema nuevo, pregunta al equipo técnico si puedes echar un vistazo al 001. ¡Nunca sabes qué perlas puedes encontrar ahí!
📚 Fuente: SAP Note 31453 – “Client Copy: What to Consider” + SAP Help Portal sobre mandantes estándar
https://launchpad.support.sap.com/#/notes/31453
💹 Información en Bolsa
Precio actual (NYSE ADR): 305,85 USD, tras un ligero alza del +0,58 % desde el cierre anterior .
Rango intradía: entre 305,04 USD y 307,05 USD .
Volumen: alrededor de 175 000 títulos negociados hoy .
Apertura: en 305,43 USD .
🏦 Contexto clave
SAP ha experimentado un repunte moderado en los mercados internacionales, impulsado por su enfoque cloud-first y migraciones a RISE with SAP, lo cual está siendo apreciado por los inversores .
En Europa, SAP es destacado como una de las compañías tecnológicas más sólidas, junto a ASML, por su apuesta por la innovación en IA y la nube .
En EE. UU., el sector tecnológico continúa liderando tras un primer semestre positivo; el comportamiento de SAP se alinea con esta tendencia, aunque siempre sujeto a la volatilidad global .
🎯 ¿Qué supone esto para un consultor SAP?
La orientación hacia la nube y la IA no es solo una promesa, es una realidad. Esto significa que quienes se especialicen en estas áreas estarán mejor posicionados profesionalmente.
Las migraciones a RISE, S/4HANA Cloud y SAP BTP están cobrando fuerza. Estar al día con estas tecnologías cuplicará tu demanda.
El rendimiento bursátil de SAP fortalece la estabilidad del negocio. Un buen indicador para la continuidad de proyectos y oportunidades laborales en el medio plazo.
📌 Dato clave: Los inversores siguen premiando el enfoque cloud-first y la evolución hacia SaaS. La transición está lejos de completarse, lo cual ofrece recorrido a medio plazo.
💬 ¿Consultor funcional o técnico? Este dato también te interesa: mientras SAP crece en bolsa, tus conocimientos en soluciones cloud se revalorizan.

🚀 Innovación IT
🔍 SAP AI Core + SAP Build = Automatización inteligente a otro nivel
¿Te suena SAP AI Core? Es la plataforma con la que puedes desplegar, administrar y monitorear modelos de IA personalizados integrados en tus procesos SAP.
Esta semana SAP ha liberado documentación nueva y conectores en SAP Build que permiten integrar modelos de AI directamente desde workflows construidos por usuarios sin conocimientos de desarrollo.
📌 Ejemplo práctico: Automatizar la clasificación de incidencias por urgencia en un sistema de tickets interno o categorizar automáticamente facturas según tipo de gasto, todo gracias a IA entrenada desde tus propios datos.
Esto acerca la inteligencia artificial al consultor funcional y democratiza su uso en proyectos reales.
🧠 Tip ABAP
📌 Cómo comprobar si una transacción existe antes de ejecutarla
Una forma elegante y limpia de verificar si una transacción existe en el sistema antes de llamarla (evitando dumps innecesarios) es usando la función AUTHORITY_CHECK_TCODE
combinada con CALL TRANSACTION
.
Ejemplo práctico:
DATA: lv_tcode TYPE tcode VALUE 'VA03',
lv_subrc TYPE sy-subrc.
CALL FUNCTION 'AUTHORITY_CHECK_TCODE'
EXPORTING
tcode = lv_tcode
EXCEPTIONS
ok_code_invalid = 1
user_not_authorized = 2
tcode_not_in_menu = 3
OTHERS = 4.
lv_subrc = sy-subrc.
IF lv_subrc = 0.
CALL TRANSACTION lv_tcode.
ELSE.
MESSAGE 'Transacción no disponible o no autorizada' TYPE 'E'.
ENDIF.
✅ Consejo extra: también puedes consultar la tabla TSTC para asegurarte de que la transacción está registrada.
🧩 SAP Funcional
🛒 Cómo automatizar alertas de stock mínimo sin desarrollo
¿Sabías que puedes configurar alertas de stock mínimo sin ABAP y sin recurrir a módulos de PP?
Aquí el truco está en usar las condiciones de mensaje en combinación con los niveles de stock mínimo configurados en el maestro de materiales. A través de una combinación de tipos de mensajes (OMCG) y registros de condición, puedes activar mensajes automáticos a usuarios clave cuando un stock baja del umbral.
🔍 ¿Cómo funciona?
Define un stock mínimo en el maestro de materiales (MM02):
Ve a la pestaña “Datos de almacenamiento” o “Planificación” (según el tipo de material) y añade el nivel de stock mínimo.
Esto ya deja una “base” para que SAP detecte si el stock cae por debajo del umbral.
Usa tipos de mensajes (OMCG):
En esta transacción se definen los tipos de mensajes posibles para gestión de inventario.
Puedes crear un nuevo tipo de mensaje (por ejemplo, ZSTK) o modificar uno estándar.
Este tipo de mensaje puede asociarse a movimientos de mercancías o validaciones de stock.
Configura los registros de condición (MN21/MN22 o similar según la clase de mensaje):
Aquí defines cuándo y para quién se debe disparar el mensaje.
Puedes configurar destinatarios por centro, almacén, material, etc.
Estos mensajes pueden ser internos (en SAP) o externos (correo electrónico si tienes SAPconnect configurado).
Refuérzalo con un workflow sencillo (opcional):
Si activas el workflow de Business Workplace, puedes generar una tarea automática en la bandeja de entrada del responsable de almacén o compras cuando ocurra el evento.
Esto añade trazabilidad y permite seguimiento posterior.
📌 Ejemplo práctico
Supongamos que trabajas en una empresa de distribución que gestiona varios almacenes. Uno de los productos más críticos es el cartón ondulado que se usa para embalar productos. Su consumo es constante y un quiebre de stock puede paralizar envíos.
👉 Configuras un stock mínimo de 500 unidades para ese material en MM02.
👉 Luego, creas una condición de mensaje que lanza una alerta interna a logística cuando el stock cae por debajo de esa cantidad tras un movimiento 201 (salida de mercancía).
👉 El responsable recibe el aviso y puede iniciar una orden de compra o traslado antes de que se agote completamente.
✅ Ventajas
Sin desarrollos. Todo es estándar.
Rápida implementación. En menos de una hora puedes tenerlo funcionando.
Alta personalización. Puedes configurar por material, centro, almacén, grupo de artículos...
Escalable. Ideal para empresas medianas que no tienen módulos avanzados o quieren evitar complejidad innecesaria.
🔧 Ruta rápida:
SPRO → Gestión de materiales → Gestión de inventario y almacén → Configuración de mensajes → Tipos de mensajes
Esto se puede reforzar con workflows sencillos para generar tareas o correos.
🔎 Función de la Semana
¿Sabías que puedes obtener un número secuencial de cualquier objeto en SAP (como pedidos, contratos, etc.) con esta función : NUMBER_GET_NEXT
DATA: lv_number TYPE n LENGTH 10.
CALL FUNCTION 'NUMBER_GET_NEXT'
EXPORTING
nr_range_nr = '01'
object = 'ZOBJETO'
IMPORTING
number = lv_number
EXCEPTIONS
others = 1.
IF sy-subrc = 0.
WRITE: / 'Siguiente número disponible:', lv_number.
ENDIF.
✅ Esto es útil si trabajas con objetos Z que requieren numeración propia. Solo asegúrate de tener configurado el rango de numeración en la transacción SNRO.
💬 Frase del Día
“Un consultor SAP no es quien más sabe, sino quien mejor sabe dónde buscar.”
En este mundo de transacciones, tablas y procesos infinitos, tu mejor herramienta no es la memoria, sino la lógica, la curiosidad y tu red de aprendizaje.
🙌 Gracias por leer
Gracias por formar parte de esta comunidad de consultores curiosos, inquietos y con ganas de crecer. Cada semana sois más los que os unís al boletín y lo compartís con compañeros de trabajo o en redes.
Este proyecto nace del deseo de hacer más cercano el mundo SAP, de traducir la complejidad en claridad y dar valor a los que, como tú, viven entre transacciones, especificaciones y tickets.
Nos vemos el próximo martes con más contenido que no encontrarás en ningún manual.
Hasta entonces, sigue explorando, preguntando, y compartiendo.
Un fuerte abrazo,