- El Periódico del consultor
- Posts
- 📰 ¿Estás al borde del burnout en SAP?
📰 ¿Estás al borde del burnout en SAP?
Desde la gestión del burnout hasta la automatización de tareas y el equilibrio en proyectos críticos: ideas prácticas para consultores que quieren rendir más y vivir mejor.

Índice del boletín
🔍 Dato Curioso
El estudio muestra que un 77 % de los profesionales han experimentado burnout en su trabajo actual.
Esto indica que el agotamiento laboral no es raro ni excepcional, sino algo que afecta a la mayoría en algún momento.
Para un consultor SAP (o programador SAP), el burnout se puede manifestar de maneras particulares:
Pérdida de motivación para trabajar en módulos o proyectos complejos que antes disfrutabas.
Dificultad para concentrarte en tareas técnicas (customizing, integración, debugging), aumento de errores menores.
Sensación de que “nunca es suficiente”: incluso tras cerrar un proyecto, el cliente pide ajustes, extensiones, mantenimiento, etc., lo que extiende la presión.
Fatiga mental por cambiar constantemente de contexto entre módulos funcionales, transacciones, cliente y soporte.
Menor disposición a aprender nuevas herramientas, versiones o innovaciones porque “no hay cabeza” para ello.
Este burnout no solo erosiona la productividad, sino también el placer de trabajar con SAP, bloquea la curiosidad, y puede acelerar el desgaste profesional si no se aborda.
Hay estudios recientes que analizan el burnout entre desarrolladores y equipos técnicos, no solo en la consultoría genérica. Por ejemplo, un modelo publicado en ArXiv sobre burnout en desarrolladores señala que factores como cultura organizacional, clima de aprendizaje, sentido de pertenencia e inclusión impactan directamente en la satisfacción laboral, la eficacia del equipo y la reducción del agotamiento.
📰 Ultimas noticias
🕵️♂️ La UE le pone la lupa a SAP: ¿monopolio en el aire?
No, no hablamos de un nuevo parche ni de un bug en ABAP… hablamos de la Comisión Europea, que acaba de abrir una investigación formal contra SAP por posibles prácticas que podrían limitar la competencia en el sector del software ERP.
👉 En concreto, la sospecha está en los servicios de mantenimiento y soporte que, al parecer, podrían “atar” demasiado a los clientes.
¿Qué dice SAP?
La respuesta de la compañía ha sido clara:
📢 “Estamos colaborando plenamente con la investigación y estamos convencidos de que nuestras prácticas cumplen con la normativa europea”.
En otras palabras: tranquilos, que aquí no hay monopolio… o al menos eso aseguran en Walldorf.
¿Y por qué nos importa esto a los consultores?
Porque, aunque parezca un tema lejano y político, las decisiones regulatorias acaban impactando en nuestro día a día:
Podría afectar a cómo se venden o mantienen las licencias de SAP.
Podría abrir más espacio a competidores y a nuevas integraciones.
Y, quién sabe, quizás hasta termine generando más oportunidades de proyectos (siempre que haya cambios en modelos de soporte).
Esto no es cosa menor: cuando la UE investiga, suele ser porque hay sospechas serias. Y recordemos que ya ha pasado antes con gigantes tecnológicos como Microsoft o Google.
SAP, por ahora, se muestra tranquila… pero todos sabemos que en Bruselas no se andan con rodeos.
🔗 Para los más curiosos, aquí tienes las fuentes oficiales y los detalles:
⚖️ En resumen: SAP está bajo la lupa de la Unión Europea. Puede que todo quede en nada… o puede que tengamos cambios gordos en el horizonte.
Mientras tanto, nosotros a lo nuestro: seguir aprendiendo, consultando y, de paso, estar atentos a cómo este tipo de movimientos nos pueden abrir nuevas puertas. 😉
💹 Información en Bolsa
La acción de SAP SE (SAPG / SAP) cayó aproximadamente un 2,5 % tras el anuncio de que la Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio en su contra.
Parte de esta caída está asociada a la preocupación del mercado de que la investigación pueda llevar a sanciones o cambiar modelos de licenciamiento y soporte.
A su favor, hay noticias más positivas que han generado momentos de subida:
El anuncio de asociación con OpenAI para lanzar un servicio soberano en Alemania impulsó cierto optimismo.
La colaboración ampliada entre SAP y AWS para ofrecer capacidades de “Sovereign Cloud” en Europa también alimenta expectativas de crecimiento en nube regulada.
¿Qué significan estos movimientos para consultores SAP (y para el boletín)?
Mayor volatilidad = oportunidades + riesgos
En momentos de incertidumbre regulatoria, las acciones suelen castigarse más de lo que merece lo fundamental. Para alguien que trabaja con SAP, esto puede traducirse en más atención al coste total de licencias, mantenimiento y soporte.Cambio potencial de reglas de juego
Si la UE exige cambios en cómo SAP ofrece soporte o licencias, los modelos de negocio del ecosistema SAP (partners, consultoras, integradores) podrían tener que adaptarse. Eso implica nuevas oportunidades de migraciones, auditorías, reingenierías.Importancia de estar al día
En tiempos como estos, quienes siguen las noticias, entienden las implicaciones regulatorias y adaptan sus argumentos de valor tienen ventaja competitiva. No basta con saber configurar MM/SD: hay que comprender el contexto macro.Efecto nube / AI como contrapeso
La apuesta de SAP por nube + AI actúa como paliativo al ruido regulatorio. Si esos proyectos crecen, pueden mitigar el impacto en la valoración. Por eso noticias de productos, alianzas tecnológicas o expansión cloud están siendo clave para sostener la confianza.
🚀 Innovación IT
El burnout no aparece de la nada: largas horas, tickets que no paran de caer, migraciones que se alargan y la sensación de que el “Go-Live” nunca llega. Todo consultor SAP lo ha vivido alguna vez.
Pero aquí es donde la innovación IT se convierte en un salvavidas. Hoy en día, SAP y el ecosistema tecnológico ofrecen herramientas que no solo aumentan la productividad, sino que también ayudan a reducir la presión mental del día a día.
Automatización de procesos repetitivos
Con SAP Build Process Automation, muchas tareas manuales (como cargas de datos, validaciones o reportes rutinarios) pueden delegarse a bots. Menos clics para ti = menos cansancio.IA como copiloto
Integraciones con IA (desde Copilot en SAP Build hasta el uso de ChatGPT como asistente de estudio) permiten resolver dudas técnicas al instante, proponer fragmentos de código ABAP o incluso sugerir mejoras en un flujo funcional.Monitoreo inteligente
Con SAP Cloud ALM y herramientas de observabilidad, los errores no te buscan a ti, tú los anticipas. Esto reduce el estrés de estar “apagando fuegos” constantemente.Aprendizaje flexible
Innovaciones como SAP Learning con IA personalizada permiten adaptar los ritmos de aprendizaje al tiempo real que tengas disponible. Ya no necesitas horas eternas de estudio; puedes aprender en píldoras rápidas cuando tu cabeza aún está fresca.
👉 En resumen: la innovación IT no es solo productividad para la empresa, también es un antídoto contra el burnout del consultor. Al automatizar lo repetitivo, anticipar lo crítico y facilitar el aprendizaje, puedes dedicar tu energía a lo que realmente importa: resolver problemas de negocio y seguir creciendo como profesional.
Y lo mejor: aprender a usar estas innovaciones también es parte de tu desarrollo. Un consultor que domina estas herramientas no solo está menos quemado, sino también más valorado.
Por si te esta pasando , existen aplicaciones tecnológicas que te ayudan a poder llevar el bornout mucho mejor, aquí te dejo una lista de aplicaciones que te puede servir:
BurnoutGuard
Qué hace: Monitoriza niveles de estrés, sueño, carga de reuniones y energía; da puntuaciones de riesgo de burnout, identifica patrones y sugiere descansos o cambios de agenda.
Web: burnoutguard.app
Cómo ayuda: Perfecta para ver cuándo estás llegando al límite, ajustar tu calendario, detectar “días malos” o “semanas de sobrecarga” antes de que pase lo peor.
Zenora
Qué hace: Combina seguimiento de hábitos, estados de ánimo, estadísticas personales, fijación de objetivos e insights basados en IA sobre bienestar.
Web: zenora.app
Cómo ayuda: Para hacer “micro-ajustes” en tu rutina: ver qué días dormiste peor, cuándo tu carga de trabajo fue excesiva y qué hábitos ayudan más a recuperarte.

🧠 Tip ABAP
Sabes que gran parte del tiempo se puede perder escribiendo reportes repetitivos para diferentes tablas. Hoy quiero compartir un tip avanzado que no solo evita trabajo repetitivo, sino que también eleva tu nivel técnico: el uso de programación dinámica con RTTS y ABAP OO para generar reportes genéricos.
¿Qué es RTTS y por qué nos ayuda?
RTTS (Runtime Type Services) permite inspeccionar tipos y estructuras de datos en tiempo de ejecución. Esto significa que podemos:
Analizar cualquier tabla sin conocer sus campos de antemano.
Generar SELECTs dinámicos basados en la estructura real de la tabla.
Construir ALVs automáticamente para mostrar datos, sin duplicar código.
Cómo crear un ALV genérico con Dynamic Programming
Imagina que quieres un report que funcione con cualquier tabla, por ejemplo SFLIGHT
, pero sin escribir un SELECT específico ni definir un ALV manualmente.
Paso 1: Obtener la descripción de la tabla
DATA: lo_descr TYPE REF TO cl_abap_tabledescr,
itab TYPE REF TO data.
lo_descr = cl_abap_tabledescr=>describe_by_name( 'SFLIGHT' ).
CREATE DATA itab TYPE HANDLE lo_descr.
Paso 2: Generar un field catalog automáticamente
DATA: fieldcat TYPE lvc_t_fcat,
wa_fcat TYPE lvc_s_fcat.
LOOP AT lo_descr->get_components( ) INTO DATA(comp).
wa_fcat-fieldname = comp-name.
APPEND wa_fcat TO fieldcat.
ENDLOOP.
Paso 3: Ejecutar un SELECT dinámico
DATA(lv_sql) = |SELECT * FROM sflight INTO TABLE @itab|.
EXEC SQL.
PERFORM EXECUTE_SQL USING lv_sql
ENDEXEC.
Paso 4: Mostrar el ALV
CALL FUNCTION 'REUSE_ALV_GRID_DISPLAY'
EXPORTING
it_fieldcat = fieldcat
TABLES
t_outtab = itab.
Beneficios de este enfoque
Evitas duplicar código: Un solo framework puede manejar múltiples tablas.
Rapidez para juniors y equipo: Cualquiera puede usar la plantilla sin errores.
Flexibilidad: Se pueden añadir filtros, ordenamientos y otros parámetros dinámicos fácilmente.
Profesionalización: Muestra tu nivel senior, automatizando tareas que normalmente consumen horas.
Dominar Dynamic Programming y RTTS te permite crear herramientas que ahorran tiempo y mejoran la calidad del código. Este tipo de soluciones es lo que diferencia a un desarrollador senior de uno junior: no solo resuelves problemas, sino que previenes futuros cuellos de botella.
🧩 SAP Funcional
En muchas empresas grandes, los procesos de conciliación intercompañía son tediosos: hay cientos o miles de asientos entre sociedades que deben cuadrar, y el proceso suele hacerse manualmente. Un senior puede automatizar gran parte usando validaciones, substitutions y FI-GL configurations.
Cómo hacerlo
Identificar reglas repetitivas
Por ejemplo: siempre que se haga un asiento intercompañía, debe registrarse un contra asiento automático en la sociedad receptora, con ciertas cuentas específicas y centro de coste.
Crear Substitutions en FI
Transacción
GGB0
(Substitutions in GL Accounting).Configura reglas que automáticamente modifiquen campos durante la contabilización:
Rellenar centro de coste según compañía o tipo de documento.
Ajustar la sociedad destino automáticamente según la cuenta o segmento.
Crear Validations para control
Transacción
GGB1
(Validations in GL Accounting).Evita errores humanos: si un asiento intercompañía no tiene la sociedad correcta o falta un segmento, se bloquea la contabilización.
Usar Recurring Entries o FI-GL Posting Rules
Para asientos recurrentes entre sociedades, configura plantillas con periodicidad (mensual, semanal) que se ejecuten automáticamente vía Batch Jobs (
SM36
).
Combinar con Reports de Reconciliación Automática
Ej:
F.13
(Automatic Clearing) oS_ALR_87012342
(Intercompany Reconciliation).Puedes programarlos para que corran automáticamente después de la contabilización de cierre mensual, evitando conciliaciones manuales.
Beneficios
Reduce trabajo repetitivo: los juniors ya no hacen conciliaciones manuales, se generan automáticamente.
Control y compliance: validaciones evitan errores de imputación entre compañías, reduciendo riesgo contable.
Escalable: la misma lógica sirve para múltiples sociedades o segmentos sin escribir código.
Optimización de cierre mensual: automatizar asientos recurrentes y reconciliaciones intercompañía ahorra días en el cierre financiero.
🔎 Función de la Semana
SAPGUI_PROGRESS_INDICATOR
Muestra una barra de progreso en la parte inferior de la pantalla SAP GUI mientras se ejecuta un programa.
Esto es especialmente útil cuando se ejecutan procesos largos (loops, reports de gran volumen, batch inputs…), ya que el usuario ve que el programa sigue trabajando y no piensa que SAP “se colgó”.
🛠️ Ejemplo de uso en ABAP:
DO 100 TIMES.
" Mostrar progreso dinámico
CALL FUNCTION 'SAPGUI_PROGRESS_INDICATOR'
EXPORTING
percentage = sy-index
text = |Procesando registro { sy-index } de 100 |.
" Simulamos trabajo pesado
WAIT UP TO 1 SECONDS.
ENDDO.
👉 Resultado:
En la barra de estado inferior de SAP, se mostrará algo como:Procesando registro 25 de 100 (25%)
¿Por qué es curiosa y útil?
Poco conocida: muchos consultores no la usan y los usuarios se quejan de que “SAP se queda colgado”.
Mejora la experiencia del usuario: da transparencia al proceso.
Evita cancelaciones: los usuarios no abortan procesos pensando que se han bloqueado.
Cero impacto en rendimiento: es muy ligera.
👑 Liderazgo y Gestión
Cómo evitar el burnout en tu equipo
El mundo de la consultoría SAP es exigente: plazos ajustados, proyectos críticos para el negocio y usuarios que dependen de nuestras soluciones. En este contexto, el burnout —ese estado de agotamiento físico y emocional causado por exceso de trabajo y estrés— no es una posibilidad remota, sino un riesgo real.
Un buen líder no solo guía técnicamente a su equipo: también protege su bienestar. A continuación, te comparto claves de liderazgo que ayudan a prevenir el burnout y, al mismo tiempo, mejoran el rendimiento del equipo.
1. Reconocer las señales tempranas
El burnout no aparece de un día para otro. Como líder, debes estar atento a señales como:
Baja motivación o cinismo hacia las tareas.
Fatiga constante, incluso después de descansar.
Incremento de errores en actividades rutinarias.
Desconexión con el equipo o con los objetivos del proyecto.
Identificarlo temprano permite actuar antes de que sea tarde.
2. Gestionar las cargas de trabajo de forma inteligente
En SAP es fácil caer en el “modo bombero”: resolver urgencias sin parar. Sin embargo, un líder senior debe:
Priorizar tareas críticas y postergar lo que no es esencial.
Delegar según fortalezas individuales, evitando concentrar todo en la misma persona.
Automatizar trabajos repetitivos con herramientas estándar (jobs programados, reportes automáticos, etc.).
3. Fomentar espacios de desconexión real
Muchos consultores sienten que deben estar disponibles 24/7, lo que erosiona su salud. Buenas prácticas de liderazgo incluyen:
Respetar horarios y evitar reuniones fuera de la jornada laboral.
Promover pausas cortas en jornadas intensas.
Reforzar que desconectar no es falta de compromiso, sino parte del rendimiento sostenible.
4. Comunicación abierta y empática
El líder que escucha es el que previene el desgaste. Crea canales de comunicación donde los miembros del equipo puedan expresar:
Dudas sobre carga de trabajo.
Necesidad de formación para afrontar nuevas tareas.
Situaciones personales que impacten su disponibilidad.
La empatía genera confianza y disminuye la presión invisible.
5. Liderar con ejemplo
Un líder agotado transmite cansancio al equipo. Gestiona también tu propio equilibrio:
Aprende a decir “no” a tareas que sobrecarguen al equipo.
Usa técnicas de gestión del tiempo (bloques de concentración, priorización Eisenhower, etc.).
Celebra los logros y reconoce los esfuerzos, para contrarrestar el desgaste emocional.
Evitar el burnout en consultoría SAP no es solo un tema de bienestar personal: es una estrategia de liderazgo. Un equipo sano rinde más, comete menos errores y se compromete con los objetivos.
El verdadero liderazgo no consiste únicamente en entregar proyectos a tiempo, sino en construir un entorno en el que las personas puedan crecer, aportar y mantenerse motivadas en el largo plazo.
💬 Frase del Día
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.
📌 Esta frase nos recuerda algo esencial: lograr metas profesionales no garantiza automáticamente satisfacción personal. En consultoría SAP, donde los proyectos son exigentes y las metas muy concretas (ir a productivo, cerrar el mes, estabilizar un rollout), es fácil medir el éxito solo por resultados.
Sin embargo, Emerson nos invita a ir más allá: la verdadera plenitud surge cuando también sabemos disfrutar de los logros, reconocer el esfuerzo del equipo y permitirnos valorar los pequeños avances.
🙌 Gracias por leer
💡 Y hasta aquí llega nuestro boletín de hoy.
Hoy hemos visto que evitar el burnout no significa trabajar menos, sino trabajar mejor: cuidar los ritmos, aprender a desconectar y liderar con empatía para que el equipo no pierda energía ni motivación en el camino.
🗓️ Nos vemos el martes que viene, y ya sabes…
Comparte este boletín si crees que puede ayudar a otro consultor (o a un líder de equipo, o a alguien que siente la presión del día a día) a recordar que su bienestar también es parte del éxito 🌱.
¡Seguimos creciendo juntos, sin quemarnos en el proceso!
Hasta el martes que viene,
Un fuerte abrazo,
Reply