📰 SAP y el Efecto Mariposa

Cómo pequeños cambios generan grandes transformaciones🦋 "En SAP, como en la teoría del caos, un pequeño cambio en un customizing, un parámetro mal interpretado o una validación sin testear puede desencadenar efectos en cadena: desde errores contables hasta rupturas de stock. Este boletín te muestra cómo dominar esos detalles que marcan la diferencia."

🔍 Dato Curioso

🌟 ¿Sabías que SAP tiene su propio sistema de “recompensas sociales”?

Dentro del ecosistema de SAP existe una plataforma llamada SAP Community Recognition, que no solo impulsa la colaboración, sino que premia activamente a quienes comparten su conocimiento y ayudan a otros.

🎮 Es como un “juego de logros”, pero en el mundo profesional: cada vez que respondes una pregunta, publicas un artículo técnico, compartes una solución útil o participas en eventos oficiales de SAP, puedes ganar puntos y badges (insignias digitales).

🏅 ¿Qué son los badges?

Los badges son reconocimientos públicos que se agregan a tu perfil oficial de SAP Community. Están diseñados para destacar tus aportes a la comunidad y el nivel de experiencia que tienes en ciertas áreas.

Hay diferentes tipos:

  • 🧠 Knowledge Sharer – por escribir contenido técnico.

  • 🤝 Helper – por resolver dudas de otros usuarios.

  • 📢 Event Speaker – por dar charlas en eventos SAP.

  • 🚀 Early Adopter – por probar nuevas tecnologías y dar feedback.

  • Y muchos más…

Algunos requieren constancia y participación frecuente, mientras que otros se obtienen por logros específicos.

💼 ¿Y por qué deberían importarte?

Porque no son simples medallas digitales. Estos reconocimientos aparecen en tu perfil dentro de la SAP Community, lo cual:

  • Aumenta tu credibilidad como experto en ciertos temas.

  • Refleja tu nivel de compromiso con la comunidad SAP.

  • Puede marcar la diferencia en procesos de selección, especialmente si estás aplicando a roles técnicos, posiciones en partners o proyectos que valoran el conocimiento práctico y la reputación online.

Cada vez más reclutadores y empresas consultan estos perfiles como referencia adicional de experiencia y visibilidad en la comunidad.

🧭 ¿Cómo puedes empezar?

  1. Crea o actualiza tu perfil en SAP Community.

  2. Participa en preguntas, foros y publicaciones.

  3. Comparte soluciones, tips o casos reales en tu área de especialidad.

  4. Conecta con otros expertos y únete a eventos y challenges técnicos.

👉 ¿Has revisado tus badges últimamente?
Podrías tener más influencia de la que crees dentro del universo SAP… y quizá sea el momento de empezar a construir tu reputación digital como consultor o desarrollador. 💬

📰 Últimas noticias SAP

1. Nueva solución POS en la nube

SAP Customer Checkout (edición cloud) ha sido lanzada, llevando la funcionalidad de punto de venta al entorno de la nube con integración total en S/4HANA y SAP BTP. Ideal para retail, hostelería y eventos, incluye herramientas como pagos, vales y puntos de fidelización desde una plataforma centralizada.

2. Curso gratuito “Support Accreditation”

SAP lanza un curso accesible sin coste para clientes y partners. Enseña cómo aprovechar al máximo la plataforma de soporte de SAP, incluyendo módulos guiados por IA, uso de “SAP for Me” y estrategia proactiva en resolución de incidencias. Al completarlo, obtienes un badge digital que certifica tu conocimiento.

3. Estudio: tendencias en viajes de negocio

La encuesta global de SAP Concur 2025 revela diferencias clave entre empleados, gestores de viajes y CFOs:

  • 94 % de viajantes ven los viajes como esenciales, frente a un 43 % de CFOs que creen que hay alternativas digitales.

  • Un 70 % de empleados están dispuestos a viajar, aunque el 48 % teme recortes presupuestarios.

4. Herramientas para transformar con IA y BPM

SAP lanza un nuevo set de herramientas integradas para acompañar la transformación con RISE with SAP, incluyendo Joule para RISE (IA embebida) y procesos ágiles con Signavio, LeanIX y BTP. Se reportan hasta 30 % menos coste de transformación y 35 % más agilidad.

📌 ¿Por qué es importante para ti?

  • 👤 Consultoría funcional/tech: el soporte y las herramientas POS cloud mejoran tus propuestas y eficiencia.

  • 🌱 Crecimiento profesional: el badge de Support Accreditation refuerza tu perfil en proyectos y procesos.

  • 📊 Tendencias: conocer la realidad sobre viajes de negocio ayuda a anticipar necesidades funcionales (gastos, logística, políticas).

  • 🧠 Transformación: los nuevos toolsets y Joule para RISE muestran hacia dónde evoluciona SAP. Prepárate para liderar la próxima ola.

🔭 Próximos pasos recomendados

  1. Publicación de la sección “Últimas noticias” en tu newsletter este martes.

  2. Acompaña cada noticia con un breve análisis de por qué es relevante para un consultor SAP.

  3. Mantén esta sección como un espacio fijo: con solo 3–4 puntos semanales, ya das gran valor.

¿Te gustaría que prepare ya el diseño o mockup para integrar estas noticias en tu boletín?

🔗 Fuentes de las noticias SAP de esta semana:

  1. SAP lanza nueva solución POS en la nube (SAP Customer Checkout – Cloud Edition)
    👉 https://news.sap.com/2025/07/sap-customer-checkout-new-cloud-based-pos-solution

  2. Curso gratuito con badge: SAP Support Accreditation
    👉 https://news.sap.com/2025/07/unlock-power-of-sap-support-with-support-accreditation

  3. Estudio 2025: visión sobre viajes de negocio – SAP Concur Survey
    👉 https://news.sap.com/2025/06/sap-concur-survey-reveals-topics-dividing-business-travel-stakeholders

  4. SAP Toolset para transformación continua con RISE, Joule y Signavio
    👉 https://news.sap.com/africa/2025/07/sap-toolset-helps-drive-continuous-transformation

💹 Información en Bolsa

📈 Resumen del día

  • Precio actual: USD 303.72 (ligero +0.02% desde el cierre previo)

  • Rango intradía: entre 297.30 y 304.15

  • Volumen: aproximado de 858,000 acciones negociadas

  • Precio de apertura: USD 298.76

🔍 Observaciones clave

  1. Estabilidad intradía: El valor se mueve en un rango moderado, lo que indica una sesión tranquila sin grandes rupturas.

  2. Movimientos institucionales recientes:

    • Varias gestoras —como WCM Asset Management y Allspring Global— han estado ajustando su exposición a SAP, con compras ligeramente superiores a sus ventas .

    • Algunos analistas han reafirmado una recomendación de “compra” para SAP .

  3. Próximo informe de resultados: Está previsto para el 22 de julio de 2025 antes de la apertura del mercado .

🧩 ¿Qué significa esto para ti como consultor?

  • Confianza del mercado: El respaldo continuado por parte de inversores institucionales sugiere que la estrategia de SAP —centrada en soluciones cloud, BTP, IA y S/4HANA— sigue generando confianza financiera.

  • Impulso para tu perfil profesional: En este contexto, compartir contenidos técnicos sobre tecnologías cloud o SAP BTP puede resonar muy bien con tus seguidores.
    Además, justo en la semana del informe de resultados, el tema de las novedades SAP tendrá mayor relevancia.

La semana pasada, SAP SE cerró con una subida del +2,14%, impulsada por los nuevos contratos firmados para soluciones cloud con grandes grupos del sector farmacéutico y automotriz.
El CEO Christian Klein ha reiterado en entrevistas recientes que el objetivo para 2025 es que el 85% del negocio esté basado en la nube.

Esto impacta no solo a la estrategia financiera, sino también a ti como consultor:
🔁 Más migraciones,
🔧 Más adaptaciones técnicas,
📦 Más necesidad de integración con herramientas como SAP BTP, SAP Build y RISE with SAP.

🚀 Innovación IT

🤖 SAP Joule: la inteligencia artificial que cambiará tu forma de trabajar con SAP

Mucho se está hablando últimamente de SAP Joule, pero…
¿realmente sabes qué es, cómo funciona y qué impacto puede tener en tu día a día como consultor?

🧠 ¿Qué es SAP Joule?

SAP Joule es el nuevo asistente de inteligencia artificial generativa desarrollado por SAP.
Se basa en tecnologías de IA avanzada similares a ChatGPT, pero con una diferencia crucial:
está entrenado específicamente para trabajar sobre datos empresariales reales dentro del ecosistema SAP.

Joule se integrará directamente en los entornos SAP S/4HANA Cloud, SAP SuccessFactors, SAP Ariba, SAP BTP, entre otros.
Su objetivo: hacer que el acceso a la información sea tan sencillo como formular una pregunta en lenguaje natural.

🗣️ ¿Qué podrás hacer con Joule?

Imagina que en lugar de navegar entre múltiples transacciones, informes y filtros… simplemente le preguntas a SAP, como si hablaras con un compañero.

🔍 Ejemplos de uso:

  • “¿Qué proveedores han tenido más retrasos en las entregas este trimestre?”

  • “Muéstrame una comparativa de costes operativos entre las plantas A y B.”

  • “¿Cuáles son los empleados con mayor rotación en el área de ventas este año?”

  • “¿Qué productos tienen tendencia a agotarse en el almacén central?”

Y en segundos, Joule analizará los datos empresariales en tiempo real, y podrá:

Responderte con texto claro y directo
Generar gráficos, tablas dinámicas y KPIs
Incluso proponer acciones o automatizaciones según el contexto

🔗 ¿Cómo se integra en tu trabajo diario?

Ya seas consultor funcional, técnico, analista de datos o key user, Joule te ofrece:

  • Agilidad en la toma de decisiones sin necesidad de depender de IT para informes específicos.

  • Interacción más natural con SAP, eliminando la curva de aprendizaje de ciertas transacciones complejas.

  • Reducción del tiempo de análisis: Joule extrae y sintetiza la información más relevante al instante.

  • Colaboración más fluida: puedes compartir los resultados con tu equipo o convertirlos en presentaciones directamente desde SAP.

📅 ¿Cuándo estará disponible?

SAP ha confirmado que SAP Joule estará disponible para todos los clientes cloud a lo largo de 2025.

Ya hay empresas en fase beta probando el sistema, y los primeros resultados están siendo prometedores:

  • Informes más rápidos

  • Menor dependencia del soporte técnico

  • Aumento de la productividad diaria

💡 ¿Por qué deberías prepararte?

Porque Joule no es solo una nueva herramienta, es un cambio de paradigma.
Como consultores, tendremos que:

  • Aprender a formular preguntas efectivas en lenguaje natural

  • Conocer los límites éticos y de seguridad de la IA en entornos empresariales

  • Y adaptarnos a una forma más colaborativa y autónoma de trabajar con los datos

🚀 En resumen

SAP Joule no va a sustituirte… pero sí te va a potenciar.
Cuanto antes empieces a entender cómo funciona, más valor podrás aportar a tus clientes y proyectos en un entorno cada vez más inteligente.

¿Tú ya estás listo para hablarle a SAP?

🧠 Tip ABAP

¿Quién cambió ese dato en SAP?

Trazabilidad nativa con DBTABLOG (sin Zs innecesarios)

¿Alguna vez te han preguntado en una auditoría o en soporte:

“¿Quién cambió la fecha del pedido?”
“¿Cuándo se modificó este campo en la cabecera de factura?”
“¿Por qué este material tiene otra clase ahora?”

Y tu primera reacción fue: “Necesito hacer un trace o desarrollar un Z…”

🚫 ¡Alto ahí! SAP ya tiene una herramienta estándar que puede ayudarte: DBTABLOG, la tabla de log de cambios estándar.

🛠️ Paso 1: Verifica si el logging está activo en la tabla

Antes de hacer nada, asegúrate de que la tabla que quieres auditar tiene logging activado.
Esto no está por defecto en todas las tablas, así que es lo primero que debes revisar.

🔎 Transacción: SE11

  1. Ingresa la tabla (por ejemplo, EKKO)

  2. Ve a: Utilities > Logging

  • Si ves un mensaje que indica “Logging is active”, ¡estás de suerte!

  • Si no está activado, el sistema no habrá guardado los cambios anteriores (pero puedes activarlo para el futuro vía customizing).

💡 ¿Dónde se guardan los logs?

Cuando el logging está activo, SAP guarda automáticamente los cambios realizados en esa tabla en la tabla DBTABLOG.

Incluye información como:

  • Nombre de la tabla (TABNAME)

  • Nombre del campo modificado (FLDNAME)

  • Valor anterior y nuevo

  • Usuario (USERNAME)

  • Fecha y hora del cambio

  • Clave primaria (KEYDATA) serializada en string

🧪 Ejemplo práctico de consulta:

Supón que estás analizando por qué cambió la fecha del pedido (BEDAT) en el documento 4500012345:

SELECT * FROM dbtablog   
INTO TABLE @DATA(lt_logs)   
WHERE tabname = 'EKKO'     
AND keydata LIKE '%4500012345%' " Pedido de compras     AND fldname = 'BEDAT'.          " Fecha del documento 

📋 Resultado:

En lt_logs tendrás todos los cambios detectados, y podrás acceder a:

  • 🔐 Usuario que realizó el cambio

  • 🕓 Fecha y hora del cambio

  • 🔄 Valor antiguo (OLDVALUE) y valor nuevo (NEWVALUE)

  • 🔠 Campo modificado (FLDNAME)

🎯 Casos de uso donde esto brilla:

  Auditorías internas o externas
  Soporte de segundo nivel
  Debugging funcional
  Detección de errores de datos o malos procesos

🛑 Limitaciones a tener en cuenta:

  • No todas las tablas tienen logging activo. Solo aquellas que lo tengan habilitado en su configuración técnica y en customizing (SOBJ).

  • No cubre logs de tablas internas o estructuras temporales.

  • La tabla puede crecer rápidamente. Si tienes un sistema productivo grande, consulta también con Basis si hay alguna política de retención o archivado.

⚙️ Bonus: ¿Dónde se activa el log para una tabla?

Si tienes permisos de customizing, puedes activarlo aquí:

🔧 Transacción: SOBJ
Ruta: Tools > ABAP Workbench > Development > Other tools > Logging of table changes

Allí puedes marcar las tablas relevantes (siempre que sean transparentes y sin dependencias críticas).

🧩 SAP Funcional

🧠 Errores funcionales comunes en SAP MM y SD (y cómo evitarlos)

Tanto si estás empezando como si llevas tiempo en SAP, hay errores funcionales que siguen apareciendo en los proyectos... una y otra vez.
Hoy te dejo dos clásicos —uno de MM y otro de SD— con explicaciones, rutas y ejemplos prácticos.

🔹 Módulo MM (Gestión de Materiales)

Error frecuente: Problemas de contabilización por mal uso de clases de valoración

Uno de los errores más comunes en SAP MM es no entender correctamente cómo funcionan las clases de valoración.
Estas clases son clave porque determinan cómo se contabiliza un material en el inventario y qué cuentas contables se utilizan al comprar, recibir o mover stock.

🧩 ¿Qué revisar si tienes errores de contabilización?

📌 Cuando el sistema lanza errores como:

  • “No se ha podido determinar la cuenta contable para la transacción”

  • “Cuenta no encontrada en la determinación automática”

  • “Clave de cuenta no válida”

Revisa lo siguiente:

1. Tipo de material (Material Type)

  • Ruta: SPRO > Logistics - General > Material Master > Basic Settings > Define Material Types

  • Ejemplo: ROH (material de compra), FERT (producto terminado)

El tipo de material controla si el material puede llevar valor, si se gestiona por lotes, etc.

2. Clase de valoración (Valuation Class)

  • Ruta: MM03 > Vista Contabilidad 1 (Accounting 1)

  • Ejemplo: para ROH, puede usarse la clase 3000 o 3001 dependiendo de las cuentas contables que quieras usar.

3. Asignación de clase de valoración a tipo de material

  • Ruta: SPRO > Materials Management > Valuation and Account Assignment > Account Determination > Account Determination Without Wizard > Define Valuation Classes

Verifica que la clase de valoración esté habilitada para el tipo de material correspondiente.

4. Determinación de cuentas en OBYC

  • Ruta: SPRO > Materials Management > Valuation and Account Assignment > Account Determination > Account Determination Without Wizard > Configure Automatic Postings (OBYC)

Aquí se asignan cuentas contables a claves de transacción como:

  • BSX – Entrada de mercancías

  • WRX – Recepción de factura

  • GBB – Movimiento sin pedido

🔧 Ejemplo típico de error:
Si usas una clase de valoración que no tiene cuenta asignada en OBYC para la clave BSX, al hacer un MIGO recibirás un error de determinación contable.

Consejo práctico:
Usa la transacción OMJJ para revisar cómo se comporta cada tipo de movimiento, y qué claves contables se disparan en cada caso. Esto te da pistas sobre qué revisar en OBYC.

🔸 Módulo SD (Ventas y Distribución)

Error frecuente: Condiciones de precios que no se aplican como esperas

Otro clásico del módulo SD:
Modificas las condiciones de precios, agregas una combinación nueva… ¡pero el sistema no la aplica!

🧩 ¿Dónde está el truco? En la secuencia de acceso y el esquema de cálculo

1. Condición de precio (ej. PR00)

  • Transacción: VK11 / VK12 para mantenimiento

La condición PR00 define el precio base de venta. Pero depende de una secuencia de acceso para saber cómo buscar el precio correcto.

2. Secuencia de acceso (Access Sequence)

  • Transacción: V/07

Aquí defines en qué orden el sistema buscará precios.
Ejemplo de campos en una secuencia:

  1. Cliente + Material (KUNNR + MATNR)

  2. Grupo de clientes + Material (KDGRP + MATNR)

  3. Solo Material (MATNR)

📌 El sistema busca en orden hasta encontrar un precio válido.
Si encuentra uno en el paso 1, ya no sigue buscando.
🔺 Por eso el orden es crucial: más arriba = más prioridad.

3. Esquema de cálculo (Pricing Procedure)

  • Transacción: V/08

Aquí se asigna la secuencia de acceso a la condición (ej. PR00) y se define el orden general de cálculo de precios, descuentos, impuestos, etc.

🔧 Ejemplo típico de error:
Agregas una nueva combinación (ej. canal de distribución + material), pero olvidaste:

  • Asignar esa combinación en V/07 (secuencia de acceso)

  • Reubicarla correctamente en el orden (más arriba o más abajo)

Entonces, aunque el precio exista en VK11… ¡el sistema no lo encuentra!

Consejo extra

Siempre que hagas cambios en las condiciones:

  • Revisa V/07 para asegurar que el orden tenga sentido lógico.

  • Usa PR00 con diferentes combinaciones en VK13 para testear resultados.

  • Y no olvides regenerar condiciones si haces cambios masivos (RV14BTCI o RV14FKVU para actualización en masa).

🔎 Función de la Semana

¿Quieres mostrar un árbol de navegación como los menús estándar de SAP?
Esta función, aunque algo antigua, permite crear jerarquías visuales perfectas para mostrar estructuras como:

📂 Códigos de centros de coste
📂 Jerarquías de materiales
📂 Árboles de autorizaciones

CALL FUNCTION 'RS_TREE_LIST_DISPLAY'
  EXPORTING
    CALLBACK_PROGRAM = SY-REPID
    NODE_NAME = 'RAÍZ'.

Con solo unos pocos nodos puedes construir un menú dinámico para tus desarrollos Z. Muy útil para transacciones personalizadas.

 👑LIDERAZGO EN SAP

Aquí van 3 prácticas claves para convertirte en un mejor líder dentro del ecosistema SAP:

🔹 1. Comunica con propósito, no con prisa

Un líder SAP debe saber “traducir” entre equipos funcionales, técnicos y el negocio.
🔸 Asegúrate de que todos entienden el "por qué" detrás del proyecto o tarea.
🔸 Evita hablar solo de entregables; habla de impacto.
🔸 Usa documentos visuales: flujos, mockups, ejemplos reales.

🔹 2. Planifica como un consultor, pero adapta como un líder

La gestión de un proyecto SAP rara vez sigue el camino perfecto.
🔸 Aprende a detectar cuellos de botella antes de que sean urgentes.
🔸 No te cases con la planificación inicial si ya no tiene sentido.
🔸 Usa herramientas como SAP Activate o Agile con Jira para ganar visibilidad.

🔹 3. Cuida más a tu equipo que a tu plan

Los proyectos exitosos no dependen de hojas Excel, sino de personas motivadas.
🔸 Da feedback frecuente, no solo cuando hay problemas.
🔸 Protege a tu equipo del “ruido” innecesario del cliente o dirección.
🔸 Celebra los logros, incluso los pequeños: un go-live, una prueba superada, una mejora aprobada.

🎯 Recuerda:
Un líder SAP no es el que sabe más de módulos o programas. Es quien crea un entorno donde los demás pueden dar lo mejor de sí.

💬 Frase del Día

“La diferencia entre un buen consultor y un consultor brillante está en la curiosidad.”

— Autor desconocido (pero podría haber sido cualquiera de nosotros)

🙌 Gracias por leer

Gracias una vez más por leer El Periódico del Consultor.
Cada semana sois más quienes os unís a esta comunidad de profesionales que quieren entender mejor SAP, desde dentro y sin rodeos.

Tu curiosidad, tu afán por aprender y tu compromiso con mejorar como consultor/a SAP hacen que esta iniciativa cobre más sentido que nunca.
Y recuerda: aquí no se trata solo de saber más, sino de entender mejor.

Nos vemos el próximo martes,
y si quieres participar, aportar ideas o sugerencias, simplemente responde a este correo.
Estoy escuchando. Siempre.

Un fuerte abrazo,