- El Periódico del consultor
- Posts
- 📰 Consultores que dejan huella
📰 Consultores que dejan huella
SAP más allá del sistema

🔍 Dato Curioso
Aunque SAP es un sistema robusto, flexible y completo, lo que realmente le da valor… eres tú.
Podemos hablar de módulos, integraciones, automatizaciones, de arquitectura cloud o del potencial de la IA generativa. Pero si hay algo que sigue marcando la diferencia en un proyecto SAP, no es el código, ni siquiera la herramienta en sí.
Es la persona que está detrás del teclado, escuchando al cliente, interpretando necesidades y transformando el caos en estructura.
💡 ¿Sabías que la mayoría de empresas que fracasan en una implantación SAP no lo hacen por el software, sino por una mala consultoría?
Y esto no siempre significa “malas intenciones”. A veces es falta de escucha. O de empatía. O simplemente de experiencia funcional real.
Un proyecto SAP puede costar millones. Pero la línea que separa el éxito del fracaso suele medirse en habilidades blandas: cómo gestionaste expectativas, cómo explicaste algo técnico a un gerente no técnico, o cómo tuviste la humildad de preguntar en lugar de suponer.
Un buen consultor:
Transforma procesos, pero también transforma mentalidades.
Inspira equipos, no imponiendo, sino dando claridad.
Desbloquea el potencial de una organización, no desde el Excel, sino desde las conversaciones clave.
🌱 Reflexión personal:
Quizá no tengas todas las respuestas hoy, y eso está bien. Ser buen consultor no es saberlo todo, sino tener el criterio para buscar, validar y aplicar soluciones que tengan impacto real.
Cada error que cometas —si lo enfrentas con humildad— será una lección para toda tu carrera.
📌 Y recuerda esto:
SAP no cambia empresas. Los consultores sí.
Y tú, como consultor, tienes la posibilidad de dejar huella en cada cliente, en cada proyecto, en cada línea de configuración o desarrollo.
No subestimes tu valor. Porque en un mundo digital… el factor humano sigue siendo insustituible.
📰 Últimas noticias SAP
🔍 Telefónica y la Región de Murcia inaugurarán un Centro de Talento SAP a finales de 2025.
Telefónica abrirá este nuevo centro con 23 profesionales altamente cualificados, con una visión de expansión futura. El objetivo: acelerar la digitalización en España mediante soluciones SAP.
Implicación clave: más demanda local de consultoría SAP y oportunidades para especialización y colaboraciones regionales.
os dejo por aquí un enlace a la noticia: Telefónica abrirá en la Región de Murcia un centro de talento y tecnología especializado en SAP - Telefónica España ES
💹 Información en Bolsa
Precio actual: ~258,75 € por acción
Objetivo promedio a 12 meses:
TipRanks menciona 302,33 €, lo que representa un potencial de subida del +17 %
Otra fuente señala un target en USD alrededor de 305,6 USD (~280 €) en línea con la tendencia
Calificación de analistas: “Strong Buy” (19 analistas), con solo 1 “hold” y 1 “sell”
Eventos recientes destacados:
Piper Sandler ha elevado el objetivo a 355 € señalando fuerte demanda de ERP
Morgan Stanley mantiene su calificación de “Top Pick”
💹 Rendimiento de la semana
Las acciones se mantienen en un rango lateral, mostrando estabilidad entre 255 € y 265 €, lo que refleja confianza en la estrategia de crecimiento, especialmente en IA, Cloud y S/4HANA.
Las recientes mejoras en las estimaciones y los upgrades de analistas han reforzado el sentimiento alcista.
🧠 Análisis y opinión
1. El posicionamiento en IA y Cloud impulsa la confianza
SAP está afinando su oferta en IA (via Joule) y S/4HANA Cloud, lo que refuerza la percepción de crecimiento sostenido a medio plazo.
2. Los analistas respaldan un rally moderado
Los targets entre 300–355 € (+17 % a +37 % potencial) son significativos. Si se confirma la ejecución, la bolsa podría impulsarse al alza.
3. Estabilidad y confianza entre inversores institucionales
La mayoría de los fondos clave continúan manteniendo o aumentando su exposición a SAP, lo que reduce la volatilidad y otorga solidez al precio actual.
🚀 ¿Qué significa esto para ti?
Si ya tienes SAP en tu cartera, mantener o comprar en niveles bajos (~260 €) tiene sentido, dada la tendencia general y las mejoras fundamentales.
Si estás pensando en invertir, el entorno actual es razonable, con un buen balance entre riesgo y retorno.
Si no estás en bolsa pero el tema te interesa, es un buen momento para comenzar a seguir estas métricas: precio, revisiones de analistas y adopción de nuevas tecnologías.
⏳ En resumen
SAP se mantiene estable, con margen de subida según los analistas (300–355 €).
Fuertes catalizadores: IA / Cloud, adopción de ERP, upgrades por parte de bancos de inversión.
Recomendación: vigilar los resultados trimestrales y principales presentaciones. Si todo sigue viento en popa, podrías ver subidas moderadas este año.

🚀 Innovación IT
SAP Joule: tu nuevo copiloto conversacional con IA generativa
¿Has probado SAP Joule? Si no lo has hecho aún, es momento de empezar a prestarle atención. Este nuevo copiloto inteligente de SAP, basado en IA generativa, no es una moda pasajera: es el primer paso hacia un nuevo modelo de trabajo en los entornos empresariales SAP.
¿Qué es exactamente Joule?
Es una herramienta basada en IA generativa integrada directamente en el ecosistema SAP. A diferencia de los asistentes tradicionales o los típicos bots de ayuda, Joule entiende el lenguaje natural, se conecta a los datos de negocio reales y te responde con información contextualizada, accionable y útil. No es una interfaz, es una experiencia.
🧠 ¿Qué puede hacer Joule hoy?
Responde preguntas complejas en lenguaje natural
Puedes preguntarle “¿Cuáles fueron nuestros 3 productos más rentables en Q1 en LATAM?” y obtendrás datos, visualizaciones y contexto sin navegar 10 transacciones distintas.Acelera tareas rutinarias
Desde crear informes hasta sugerir flujos de aprobación o generar propuestas automáticas de pedidos, Joule se anticipa y propone.Mejora la colaboración entre áreas
Un usuario de Recursos Humanos puede pedir un resumen del rendimiento de un empleado, mientras que alguien de logística puede obtener alertas de demoras sin necesidad de informes manuales.Aprende y se adapta
A medida que lo usas, Joule mejora su precisión, se familiariza con los datos de tu empresa y reconoce patrones frecuentes.
🔍 ¿Dónde se está usando ya?
SuccessFactors: análisis de talento, evaluaciones de desempeño, insights de clima laboral.
S/4HANA Cloud: control financiero, simulaciones de escenarios, comparación de proveedores.
SAP Concur y SAP Ariba: automatización de políticas de gastos, sugerencias de compras optimizadas.
SAP Analytics Cloud: generación de dashboards a demanda, visualizaciones inteligentes.
👉 Lo mejor: no necesitas ser técnico para usarlo. Joule democratiza el acceso al conocimiento y lo pone al alcance de todos los perfiles de la empresa.
📌 ¿Por qué importa esto para ti como consultor SAP?
Te obliga a elevar el valor que aportas
Si el sistema puede responder preguntas básicas, el consultor debe enfocarse en estrategia, integración y optimización de procesos. El rol técnico o funcional “de siempre” va a evolucionar.Puedes ser el puente entre Joule y el negocio
Ayuda a tus clientes a formular las preguntas correctas. Diseña los prompts y casos de uso. El nuevo consultor SAP debe pensar como diseñador de experiencias.Te anticipa al futuro de la consultoría
Cada vez más clientes pedirán asistentes inteligentes, automatización real y respuestas inmediatas. No basta con conocer transacciones: necesitas comprender cómo hacer que el sistema “piense”.
✨ Conclusión: SAP ya no es solo transaccional. Es conversacional.
Joule representa una transformación profunda en la manera en que interactuamos con SAP. Ya no hablamos de ejecutar una transacción. Ahora hablamos de preguntarle algo al sistema… y obtener una respuesta con contexto.
🎯 Si eres consultor, prepárate para acompañar a tus clientes en este nuevo paradigma. No es solo implementar Joule. Es cambiar la forma en la que trabajan.
¿Lo mejor? Todavía estamos en la fase inicial. Si aprendes a dominar Joule ahora, tendrás una ventaja competitiva enorme cuando sea la norma en los próximos 2 años.

🧠 Tip ABAP
Procesamiento en paralelo con elegancia: di adiós al CALL FUNCTION STARTING NEW TASK
¿Sabías que puedes paralelizar tareas en ABAP sin tener que sufrir el infierno de CALL FUNCTION STARTING NEW TASK
?
Sí, esa sintaxis arcaica, poco intuitiva y difícil de depurar ya tiene alternativas más limpias, potentes y orientadas a objetos.
Desde hace algunas versiones de SAP NetWeaver (especialmente en sistemas basados en ABAP 7.5+), puedes usar el clase CL_ABAP_PARALLEL
para ejecutar tareas en paralelo de forma mucho más estructurada y mantenible.
DATA(lo_parallel) = cl_abap_parallel=>create( ).
lo_parallel->submit(
EXPORTING
routine = my_routine " Form routine o método estático que contiene la lógica
data = my_data " Los datos de entrada para cada proceso paralelo
).
Este enfoque encapsula la lógica de paralelización y permite controlar mejor la ejecución simultánea de tareas sin necesidad de crear tareas manualmente ni controlar explícitamente los canales de comunicación.
🔧 ¿Cuándo usarlo?
La paralelización es especialmente útil en:
Actualizaciones masivas de datos (por ejemplo, modificar miles de materiales, documentos o condiciones de precio).
Cálculos complejos de coste o margen que requieren mucho tiempo si se hacen en bloque.
Procesos de carga de datos (batch input, BAPIs, APIs) que puedan dividirse en subgrupos independientes.
Tratamiento de archivos grandes con procesamiento línea a línea.
🛠 Buenas prácticas al usar procesamiento paralelo en ABAP
Evita condiciones de carrera: asegúrate de que cada proceso paralelo trabaje con un subconjunto independiente de datos. Nada de variables globales sin protección.
Divide bien la carga: intenta que todos los procesos tarden tiempos similares. Si uno hace el 80 % del trabajo y los otros se quedan esperando, no ganas nada.
Controla el número de procesos: SAP tiene un límite de tareas paralelas. No abuses. Usa
MAX_TASKS
si la clase lo permite o gestiona un pool de procesos.Agrupa resultados: si cada proceso devuelve resultados parciales, recuerda consolidarlos en un paso posterior, ya que no comparten memoria.
🚀 Bonus realista
¿Sabías que puedes usar este tipo de paralelización para ejecutar múltiples llamadas a APIs de forma concurrente?
Imagina que tienes que consultar múltiples endpoints o enviar muchas llamadas de POST
a servicios externos… hacerlo en paralelo puede reducir el tiempo de ejecución drásticamente.
🧩 SAP Funcional
En el mundo SAP, FI (Finanzas) suele considerarse un módulo “back-end”, pero su interacción con otros módulos como SD (Ventas) y MM (Compras) es fundamental. Entender estas relaciones mejora la productividad y previene errores funcionales.
💡 TIP:
Cuando se genera una factura desde SD (VF01) o se contabiliza una entrada de mercancías desde MM (MIGO), se crean automáticamente documentos contables en FI.
Esto se gestiona a través de la contabilidad automática (Automatic Account Determination) y las cuentas de mayor asignadas en las transacciones clave como OBYC (para MM) u OV34 (para SD).
📌 Consejos prácticos:
Revisa la transacción FB03 después de una MIGO o VF01 para comprobar los asientos contables generados.
Usa OBYC para verificar o ajustar las cuentas contables de movimiento de mercancías.
Controla errores comunes como el clásico: "Account determination failed for entry..."
🔍 BONUS:
¿Sabías que muchos errores funcionales en la integración entre MM y FI provienen de omitir configuraciones de OBYC o de no asignar centros de coste (KOSTL) correctamente en los documentos contables?
🌱 Moraleja funcional:
Aunque trabajes en un solo módulo, entender la traza completa de los datos y cómo estos “viajan” entre módulos te convierte en un consultor más completo y valorado.

🔎 Función de la Semana
BAPI_PO_CHANGE
Una joya del módulo MM. Esta BAPI permite modificar pedidos de compra sin tener que usar BDCs.
📌 ¿Para qué sirve?
Cambiar cantidades o precios
Modificar fechas de entrega
Ajustar condiciones
📈 Consejo: Crea una ZAPI envolviendo esta BAPI con tus propias validaciones para asegurar consistencia antes de aplicarla en producción.
🚧 Riesgos comunes y cómo evitarlos
⚠️ No utilizar las estructuras "X" correctamente: Es uno de los errores más frecuentes. SAP necesita saber qué campos se están actualizando y cuáles no.
⚠️ Omitir validaciones: La BAPI no realiza tantas validaciones como la transacción ME22N, así que puedes provocar inconsistencias si no controlas bien los datos que envías.
⚠️ Pedidos liberados: Si el pedido ya está liberado, algunos cambios pueden bloquearse o requerir reliberación. Verifica el estatus antes de aplicar cambios automáticos.
🛡 Consejo Pro
🔐 Crea una ZAPI (wrapper) que envuelva a BAPI_PO_CHANGE
, donde controles:
Validaciones previas: ¿Existe el pedido? ¿Tiene el estatus correcto?
Registros de auditoría: ¿Qué usuario cambió qué, cuándo y por qué?
Simulaciones (modo test) para evitar efectos no deseados
Verificación de resultado y logging de errores
Esto te dará control total sobre el proceso, mejor trazabilidad y evitará errores en productivo.
💬 Reflexión Final
BAPI_PO_CHANGE
es una joya subestimada. Usada correctamente, puede automatizar cambios masivos, integrarse con herramientas externas (por ejemplo, una interfaz web para compradores) o formar parte de flujos complejos como:
Integraciones con plataformas de e-sourcing o RPA
Procesos de actualización en bloque (por temporada, proveedor, etc.)
Validaciones previas a la liberación automatizada de pedidos
📌 Una buena BAPI bien usada vale más que 100 líneas de BDC improvisado.
👑 Liderazgo y Gestión
Uno de los errores más comunes al liderar equipos en proyectos SAP es asumir que la confianza debe ganarse con el tiempo, como si fuera una moneda que se otorga solo tras demostrar resultados.
Pero en proyectos complejos, de alto ritmo y presión como los de SAP, esperar demasiado para confiar puede frenar la autonomía, apagar el talento y generar un clima de desconfianza silenciosa.
🎯 Consejo de liderazgo:
Confía desde el principio. No como recompensa, sino como estrategia.
La confianza temprana no es ingenuidad. Es una decisión consciente de liderazgo que transmite:
👉 “Creo que estás aquí por algo. Vamos a construir esto juntos.”
Cuando confías primero:
El equipo responde con más responsabilidad
Se activa la motivación intrínseca (no solo la externa)
Los miembros se sienten parte del proyecto, no solo ejecutores
Se minimiza el “síndrome del impostor” en juniors y nuevos
👥 Aplicación práctica en proyectos SAP
💡 Este principio puede marcar una diferencia brutal en tu forma de liderar dentro de entornos funcionales, técnicos o híbridos:
✅ Delega con claridad, no con desconfianza
Define objetivos, fechas y entregables. Y luego, deja espacio para que lo resuelvan a su manera.
Diles qué debe lograrse, no cómo exactamente. Sorpréndete con su enfoque.
✅ Da autonomía real a juniors (con red de seguridad)
Déjales tomar decisiones en tareas acotadas (ej. especificaciones funcionales simples, pruebas unitarias, revisión de logs, primeros desarrollos Z...).
Establece revisiones ligeras al principio, pero no les cortes las alas con correcciones innecesarias.
✅ Normaliza la cultura de pedir ayuda
Los proyectos SAP no son un examen individual. Son trabajo colaborativo.
Cuando un equipo siente que puede preguntar sin ser juzgado, se multiplican la velocidad de aprendizaje y la calidad de las entregas.
✅ Haz de los errores una fuente de aprendizaje, no de castigo
Si alguien comete un fallo, lo importante no es señalarlo sino convertirlo en conocimiento compartido:
📌 ¿Qué ocurrió? ¿Cómo lo evitamos la próxima vez? ¿Lo documentamos?
Esto fortalece la confianza mutua y reduce drásticamente el miedo a actuar.
🧭 Recuerda:
Un buen líder en SAP no necesita tener todas las respuestas técnicas.
Lo que realmente necesita es:
Saber conectar talento con oportunidades
Crear un entorno donde cada consultor, desarrollador o analista pueda dar su mejor versión
Y transmitir visión, no solo control
✨ La confianza anticipada no es una debilidad. Es la herramienta más poderosa del liderazgo silencioso.
En SAP y en cualquier otro sistema, las personas son el verdadero core.
💬 Frase del Día
“Un consultor SAP no solo configura sistemas. Configura el futuro de una empresa.”
Esta frase, más que motivacional, resume una realidad: nuestro trabajo tiene un impacto directo en la eficiencia, cultura y evolución de las compañías.
🙌 Gracias por leer
Tu tiempo y atención son lo más valioso que tengo como creador de esta comunidad.
Espero que este boletín te haya aportado valor, inspiración y alguna que otra idea útil para aplicar en tu día a día como consultor SAP.
📣 Si algo te resonó, te ayudó o simplemente te pareció interesante…
Comenta, comparte y únete a la conversación. Así crecemos todos, juntos.
🗓️ Nos leemos el próximo martes con más tips, reflexiones y novedades del mundo SAP.
Un fuerte abrazo y, como siempre…
Gracias por confiar en este espacio.